
viernes, 30 de noviembre de 2007
Cumpleaños Celeste

jueves, 29 de noviembre de 2007
Temperley, sin energía

En esta realidad Temperley llegaba a Junín tratando de recuperar, en parte los puntos perdidos en condición de local para, de algún modo, compensar dichas derrotas. El local, algunos escalones por encima, tratando de consolidar su posición en el Torneo.
Desde el arranque, el local de la mano del “Colorado” Zuleta, tomó la iniciativa, el Celeste sin meterse en su arco trataba de aguantar en el fondo, pero apenas comenzado el partido, una falla de Virardi ante un delantero que peinó la pelota anticipando y encontró al volante central Navone solo, quien definió con un remate mordido ante un sorprendido Crivelli.
Temperley trató de salir para empatar, y a los 10’ un centro bombeado para Impallari, lo encontró al delantero solo, intentó cabecear de emboqullada pero se le fue, el Celeste iba pero los errores defensivos se repetían, Toledo cada vez que encaraba a Sosa o a Diego Rodríguez ganaba y Virardi no llegaba a los cruces. A los ’12 solo mano a mano, con Crivelli, ante el estatismo de la defensa del visitante la tiró por arriba.
El partido poco a poco se convirtió en un monólogo de Sarmiento que se floreaba. El Celeste, trataba de llegar como podía, Pajón le pegó a los 18 desde lejos pero se le fue desviada. A los 19, otra contra del Celeste, la jugaron bien Núñez e Impallari, el 10 la jugó para Pajón quien reventó el travesaño en la mas clara de Temperley en la etapa inicial, en la contra el local tuvo otro mano a mano por intermedio de Zuleta salvado por Crivelli.
Poco a poco, el local tuvo un quedo, y el Celeste comenzó a adelantarse en el campo de juego, un desborde por izquierda de Núñez encontró la cabeza de Virardi que se fue por arriba del travesaño. El local, atacaba menos, pero cada vez que se lo proponía, lastimaba..
El Celeste a los ’35 tuvo otra, un tiro libre de Quevedo, fue salvado por Burela por arriba del travesaño. Los dos equipos mostraban sus antecedentes, el local con mas goles, convirtió la suya, Temperley no podía definir las suyas. A los 39’ otro remate de Pajón fue contenido por el arquero local.
El final del primer tiempo encontró al Celeste en ataque, pero sin la eficacia de su rival la cual, en definitiva fue la que marcó la diferencia.
En el inicio el partido siguió de ida y vuelta, la movilidad de Toledo por el local, y Quevedo que, sobre los 2’ remató de afuera, y apenas desviado, pero el local tenía mucho mas fútbol
Sarmiento nuevamente comenzó a manejar la pelota y los volantes del Celeste rifaban la pelota y no lograban encontrar a los jugadores de ofensiva. Nuñez e Impallari estaban aislados de sus compañeros. Temperley perdía uno a cero y, llamativamente jugaba de contra Sobre los 19’ entró Pertot por el lesionado Pajón que no estaba haciendo un mal partido, pero no aportó demasiado, como en el resto del torneo.
Temperley perdía y no encontraba la vuelta hasta que la instalación eléctrica del Eva Perón dijo basta. Voló la instalación y Gabriel Guillaume suspendió el partido a los 29’ del segundo tiempo. Quedan 16 minutos para tratar de, por lo menos, salvar un punto. Habrá que volver a viajar 260 kilómetros de ida, y vuelta. Una complicación adicional a una campaña con muchas mas dificultades que momentos gratos. Esta ha sido, solamente, uno mas de tantos.
Temperley perdía cuando se cortó la luz


miércoles, 28 de noviembre de 2007
Un cambio, buscando el batacazo

SI A LAS TAPITAS !

SE PUEDE? SI

En todos lados consumimos gaseosas, agua, etc.
Cuando destapes una, recuerda guardar la “tapita de plástico”.
Un grupo de hinchas comenzó una campaña para recolectar la mayor cantidad de tapitas posibles, las que se utilizan en los envases de gaseosas entre otros, las mismas, serán vendidas a centros de reciclaje y con el dinero recaudado se dará inicio a la construcción del nuevo playón polideportivo.
Es un emprendimiento ambicioso, y que nos llevará mucho trabajo, pero entre todos podemos hacerlo, solo tenés que llevar las tapitas a las urnas ubicadas en el club y en negocios de la zona.
¿Cuantas tapitas necesitamos? Muchas, pero aunando fuerzas lo podremos lograr.
Para mas información acércate a la secretaria del club o envíanos un mail a tapitascele@yahoo.com.ar
Desde ya contamos con tu ayuda.-
Alejandra De Rose
Jefatura de Prensa
TEMPORADA DE PILETA
Un nuevo concepto en vacaciones llegó a TEMPERLEY
DESDE EL 15 DE DICIEMBRE ....
Temporada de Pileta 2007-2008
•RECREACIÓN
•SOLARIUM
•NATACIÓN
•AQUA-GYM
•FIESTAS TEMÁTICAS
Consultá por las opciones de temporada, mensuales, quincenales, diarias, grupo familiar y descuentos para socios.
INFORMES: SEDE DEL CLUB ATLÉTICO TEMPERLEY: 9 de Julio 360 – TEL: 4231-5076
Lun. y Miér. de 17.00 hs. a 20.00 hs. Sáb. 10.00 hs. a 12.00 hs. TEL: 4220-0841: Lun. a Vier. de 10.00 hs. A 15.00 hs.
martes, 27 de noviembre de 2007
Deportista Premiado- Pretemporada
PRETEMPORADA
lunes, 26 de noviembre de 2007
Otra vez por TV

Trabajos en el Fondo
Asi va quedando...
Temporada de Pileta
Alejandra De Rose
OBRAS EN TEMPERLEY. Pileta/Fondo
Todo Futbol Amateur. Partido del 15/12
4ta División y Selectivo: D.T Walter Céspedes.
5ta y 6ta División: D.T: Miguel Angel Elía
P.F: Martín Suarez.
7ma 8va y 9na División: D.T: Alberto Castro.
P.F: Osvaldo Ostúa.
Infantiles A.F.A D.T: Hugo Gutierrez.
P.F: Matías Manzzini.
Pre A.F.A: D.T: Oscar Musarra.
En otro órden queremos felicitar a todos los integrantes del Futbol Amateur del Club Temperley por haber obtenido la " COPA CHALLENGER" por primera vez desde su creación. Esta copa es la sumatoria de puntos de todas las divisiones inferiores de la institución que dicho sea de pasó, le sacó 45 pts de ventaja a su inmediato perseguidor.
Realmente un orgullo para nuestro Club y como festejar siempre es bueno, el próximo 15 de Diciembre se celebrará en el Beranger, el 25º aniversario del Ascenso del Gasolero a 1º División. Dicho evento organizado por Mauro Navas junto a la gente del Futbol Amateur, comenzará a las 16:30 hs . En el mismo se entregarán Medallas y Diplomas a nuestros chicos y como postre se jugará un partido entre las " Estrellas de Primera División" y jugadores del equipo celeste campeón de 1982.-
Ya se han comprometido a concurrir los ex gasoleros, Gastón Aguirre, Mauro Cejas, Gabriel Hauche y Pablo Campodónico.
La entrada gral tendrá un valor de $10.-. Todo lo recaudado será destinado a la construcción de la cancha auxiliar.-
Los esperamos.-
*Nos han informado que se encuentran en poder de la gente de la Comisión de Deportes, mas precisamente del Sr. Marcelo Maidana, los $3.500.- donados por el Consejal Sr. Javier Ruiz para el levantamiento de la pared del polideportivo. Presupuestado el trabajo el mismo asciende a la suma de $8.900.- por lo cual la obra no comenzará hasta poder conseguir el resto del dinero o materiales, que permita finalizar con el misma.
Alejandra De Rose
Jefatura de Prensa
NOVEDADES DE FUTBOL AMATEUR

La fiesta dará comienzo a las 16:30 hs y ya han comprometido su presentación los ex Temperley, Pablo y Mariano Campodónico, Gabriel Hauche, Mauro Cejas y Gastón Aguirre.
La entrada Popular tendrá un valor de $10.- Los familiares de los chicos de futbol amateur tendrán una promoción para ingresar a la platea 2 x 1 ($10).
TODO LO RECAUDADO SERA DESTINADO AL PROYECTO DE LA CANCHA AUXILIAR.
domingo, 25 de noviembre de 2007
COLOR CELESTE

jueves, 22 de noviembre de 2007
Fecha Libre, hablemos de futbol

El fútbol es un deporte muy particular. Veíamos ayer el partido Brasil – Uruguay y el mismo era una clara muestra de las dicotomías que muchas veces muestra este deporte, un equipo jugaba mejor, mostraba mas actitud, mejor funcionamiento colectivo, y perdía, el otro, parecía indolente, con claras actitudes individualistas, sin rumbo, y ganaba. Sin haber leído realmente nada nos imaginamos las declaraciones de los uruguayos: “merecimos un mejor resultado”, “jugando de esta manera vamos a ganar mas partidos de los que vamos a perder” y sanatas semejantes. Hemos escuchado este año y los anteriores declaraciones de este tipo en jugadores y cuerpos técnicos de Temperley y las mismas siempre nos han parecido, con todo respeto, tonterías.
En un partido se puede jugar mejor que el rival, y perder, en un campeonato, tras diecisiete o dieciocho partidos no es posible atribuir una determinada posición en la tabla de posiciones a la “mala suerte”, o a los “resultados inmerecidos”. Si los brasileños van a Sudáfrica en el 2010 y los uruguayos lo ven por televisión seguramente será por mucho mas que “mala suerte” o inmerecimientos. En el balance de 18 partidos, habrán hecho mejor las cosas unos que otros.
De Temperley Vayamos por partes:
El Equipo:
Los fríos números dicen que, tras dieciocho partidos jugados, hoy Temperley se encuentra decimoprimero sobre veintiún equipos, Quince puntos por debajo del líder All Boys y Quince puntos por encima del colista Cambaceres. Tomando como referencia al último clasificado al reducido el Celeste se encuentra, con un partido mas jugado a dos puntos de la clasificación a dicho torneo, supuesto objetivo de este plantel. Temperley no tiene problemas de descenso pues se encuentra séptimo en dicha tabla. Tomando la tabla de goles a favor, Temperley se encuentra decimoséptimo con 14 goles a favor (0,78 goles por partido) y tomando la tabla de goles en contra, es el sexto equipo con menos goles en contra, 14 goles con 0,78 goles por partido.
A esta altura, es obvio afirmar que por más que falten veintidós partidos, este equipo no va a pelear por el ascenso directo y tampoco va a tener problemas de descenso. Para la eventual clasificación al reducido, nada esta dicho pues entre el cuarto, Sarmiento de Junín y el decimoquinto, Deportivo Español hay solo 9 puntos.
El agravante en esta temporada respecto al Reducido es que la quita de puntos a Chicago y Almirante, hará que, seguramente, uno de los dos pueda llegar a jugar la promoción, pese a que hagan en el Nacional una excelente campaña. Dicho de otro modo, si habitualmente la Promoción es un matadero para los equipos de la B, en el 2008, sin dudas lo será todavía mas.
En un esquema de tanta medianía, tanta irregularidad y tan poca motivación, la gente no se ha terminado de enganchar con el equipo. Los buenos triunfos frente a Los Andes y el Deportivo Morón fueron oportunidades desaprovechadas pero las limitaciones en todas las líneas del equipo, en especial en la referida a la generación de juego y a la definición llevan a pensar que todos los cero a cero fueron resultados mas lógicos para este equipo que alguno de sus triunfos.
El punto mas alto, por lo emocional, fue el triunfo en el clásico, el mas bajo fue el 0 – 3 en

Como hecho significativo se puede marcar que el equipo, marró tres de los cinco penales que tuvo a su favor y el único que tuvo en contra, también fue malogrado.
Los jugadores:
Volviendo a los números José Barrella utilizó en dieciocho partidos, treinta y un jugadores. De los mismos solo cuatro (Diego Rodríguez, Emiliano Giannunzio, Maximiliano Núñez y Federico Crivelli) jugaron mas del 70% del tiempo en cancha y hubo dieciocho jugadores que estuvieron menos del 40% en cancha.
En el balance de todos los partidos se puede señalar que los cuatro mencionados, han sido los jugadores de mejor rendimiento, en todos los casos, al igual que el equipo, con marcados altibajos.
Juan Manuel Quevedo es el goleador del equipo con solo tres goles en un equipo anémico en este rubro, Rodrigo Salomón con dos tarjetas rojas y una amarilla ha sido el jugador con mas problemas disciplinarios dentro de un equipo con relativamente pocos problemas en esa materia (45 tarjetas amarillas, y solo cuatro rojas en 18 partidos, para lo que es la Primera B, es una marca aceptable)
El Director Técnico.
Debemos decir algo antes de avanzar sobre este tema. Si bien José Barrella tiene muchos años como futbolista en Primera División, apenas está realizando sus primeros meses de experiencia a cargo de un equipo profesional. Apenas un año atrás el “Tano” dirigía chicos de 15 años de edad. Esta inexperiencia, sin dudas, lo han llevado a cometer algunos errores que se pagaron con un plantel desbalanceado y en consecuencia con resultados deportivos poco acordes con la historia del club.
Salvo por el caso de Maximiliano Núñez, quien llegó medio de última y no hizo la pretemporada con el equipo, las incorporaciones no han rendido en un plano superior a los jugadores que permanecieron en el plantel y/o emigraron. El ex Estudiantes, con partidos mejores y de los otros, ha mostrado que es un jugador distinto para la categoría. Llamativamente, la segunda incorporación rescatable ha sido la de Juan Manuel Quevedo, otro que llegó con el campeonato comenzado. El resto, y para ello basta ver los minutos en cancha que han tenido, no han significado un valor agregado importante para el plantel.

Ha sido saludable el debut de algunos chicos en Primera (Sosa, Luztky, Maldonado etc.) y el resto de los profesionales que permanecían a etapas anteriores, han tenido rendimientos acordes a sus antecedentes.
¿Y para el 2008?
A inicio de este torneo, tanto el director técnico como los dirigentes a cargo del fútbol remarcaron que solo se iban a incorporar “titulares”, que la idea no era traer “jugadores de relleno”. A esta altura esos dichos hoy suenan como frases hechas y huecas.
Sabemos que se está hablando de altas y bajas en el plantel.
Respecto a las bajas, debemos recordar como siempre, que todos los jugadores del plantel tienen contrato firmado hasta Junio de 2008 y que las mismas solo se pueden producir con el consenso absoluto de los involucrados. Decir “que se busquen otra cosa”, es cuanto menos ridículo. Es muy difícil que un jugador que apenas ha jugado algunos minutos en Temperley logre incorporarse a otro equipo por el mismo dinero que tienen firmado con el club. Mas difícil es que un jugador, sin otro trabajo a la vista o reduciendo su ingreso futuro, acuerde desvincularse antes de tiempo. Por ende, tratemos de no mentir en esta materia.
Hablando de incorporaciones, Un “titular” en los puestos claves (enganche, centrales, delanteros) tiene un costo de cinco cifras.
¿Sin bajas, está el club en condiciones de crecer en presupuesto? ¿Tiene sentido traer mas jugadores para que jueguen dos partidos por año?, Solo los dirigentes pueden responder estas preguntas.
¿Un sueño que puede hacerse realidad?
Y un día… harto de los silbidos, Bazán Vera pidió la palabra, fue al programa El Gasolero (Radio Ele, los lunes de 20 a 22) y dio su versión de los hechos. Pero, por si faltaba algo, el Indio dejó bien en claro que su sueño es “jugar los últimos años en Temperley que es el club al que más quiero después de Almirante Brown”.
Intercele aprovechó la ocasión para entrevistar al Terrible luego de la charla radial. Y además de poner de manifiesto su deseo el Dani tiró varias anécdotas que pintan aquél plantel ascenso obtenido en la temporada 1998/99 frente a Defensores de Belgrano…
“Éramos siete u ocho grandes: Katip, Mastronicola, Aldirico, Cazajous, De Lucca, El Chuky Orellana y yo. Los demás eran todos pibes que tenían un hambre de gloria terrible. Y ese sentimiento que teníamos, lo que transmitía la gente, son cosas que no se olvidan”, empezó.
Bazán Vera remarcó que “Temperley es el único club donde pude conseguir un campeonato y además es el lugar donde surgí como futbolista importante. Todo eso es lo que lo hace especial”. Y dejó en claro que por su “pésima relación” con los actuales dirigentes de Almirante Brown quiere que su próximo aterrizaje sea en tierras gasoleras.
“Todavía me acuerdo de la primera vez que nos encontramos con el Gordo (Ostúa), porque cayó don dos termos y cinco docenas de facturas. Al principio todos lo miramos con sorpresa pero fue una tarde en la que charlamos como tres horas, nos contamos un montón de cosas y nos prometimos ponernos el overol porque sabíamos lo mal que estaba el club”, comentó.
Asimismo, el Terrible recordó que “ese año había sacado a pagar un (Volkswagen) Gol y después tuve que devolverlo porque no lo podía pagar”. “Nos pagaban con especias, con lo que podían, pero éramos felices por la ilusión que teníamos y por cómo nos acompañaba la gente”, remarcó.
“A veces, por la mala situación que se vivía en lo económico, quizá no teníamos el mejor humor en las prácticas. Eso fue más que nada al comienzo del torneo, pero enseguida Willy o el Polaco ponían orden”, agregó.
“Todos me pegaban por no haberme quedado para jugar el Nacional B, pero pocos saben cómo fueron las cosas. Me querían pagar como a un jugador del montón cuando yo había hecho 29 goles y había sido parte importante del ascenso. Después trajeron a Flavio Fernández que cobró mucho más de lo que yo les pedía. Y terminé yéndome a Olimpo porque no me dieron lugar, porque allá tampoco había arreglado una fortuna”, remarcó Daniel. Y tiró: “No es lo mismo hacer goles en Cambaceres o Lamadrid que en Temperley. La camiseta celeste es especial, no es para cualquiera. Y después al equipo muy bien no le fue en el Nacional, evidentemente algo no se hizo bien”.
“Si aparece la posibilidad de volver no lo dudo, porque quiero al club. Y además porque sé que la única manera de revertir los insultos de la hinchada es con goles”, señaló. ¿Por qué festejó sus gritos con la casaca de Tristán Suárez? “Fue por la bronca que me causaron los insultos. Y los que hice con la camiseta de Almirante porque soy hincha de la Fragata y todos lo saben, no hay nada raro. Yo siempre me rompí el lomo por todas las camisetas que me puse”, sostuvo.
“No explico todo esto para que el hincha me aplauda, sino para dejar las cosas en claro y estar tranquilo conmigo mismo porque sé que dejé todo por la camiseta de Temperley. Y si hoy me putea el hincha del celeste es porque fui al frente con todas las camisetas. Yo se que es algo circunstancial que puedo cambiar porque por la calle los hinchas me saludan o me piden sacarse una foto. La bronca es del hincha en la cancha. Y me duele porque me quiero retirar con el reconocimiento del hincha de Temperley”, tiró.

De primera con el Indio
¿Le reprochás algo al fútbol? Haber estado lejos de mi vieja, porque estuve en Chile, en Finlandia o en el Interior. Y por mi mamá muero y vivo, es lo más sagrado que tengo. Si soy un tipo conocido es porque Dios premió a mi vieja por todo su sacrificio, por eso me mato cada fin de semana para hacerla feliz a ella y también a mi hermano (Oscar) que da todo por mi.
¿Aún soñás con llegar a Primera? Siempre, pero sé que es difícil. Igual no me desvela entrar a la cancha de River, soy feliz con el reconocimiento puro del hincha. Y con ver felices a los míos.
¿Por qué te representa tu hermano? Es alguien que quiere lo mejor para mi, pasamos por muchísimas cosas juntos, el iba a la mañana a la escuela yu cuando llegaba se sacaba la campera o las zapatillas y me las pasaba a mi. Después yo decía: mi mamá compró dos. Nunca tuve un representante porque creo que un familiar te va a cuidar mejor.
¿Cuál es el secreto para hacer tantos goles? El trabajo. Por ejemplo, cuando estoy mal vamos con Oscar a un campo cerca de casa y el me tira centros, porque quiero estar bien. Si sigo haciendo goles no es porque sea un prodigio, sino porque hago las cosas bien y porque me cuido. El 70 por ciento de lo que soy se lo debo a mi hermano. Si voy a salir un sábado le pido permiso, porque nos criamos así. Le tengo un respeto porque mal no me fue y sé que siguiéndolo a él mal no me va a ir.
¿Un día en tu vida? Voy a la casa de mi hermano a tomar mate o a lo de mi vieja. No soy mucho de juntarme con amigos ni andar por la noche. Para que yo pueda ser alguien mi familia luchó mucho, por eso tengo que compartir esto con ellos. Me gusta el fútbol, miro mucho el ascenso, sé que es mi trabajo y trato de ver a los rivales; soy quién soy por conocer el ascenso…
¿Un ídolo? El Diego. Tengo la suerte de tener una linda relación con él, a veces nos juntamos a hacer un bulbito. El sólo hecho de compartir una mesa y sentarme a comer un pedacito de carne con él me bastó y me sobró para quererlo todavía más que antes.
¿Lo mejor que te pasó como futbolista? El día que ascendimos con Temperley, cuando llegamos a la sede. Salimos al balcón y pensé que era Perón, ja. La gente estaba enloquecida, después fuimos a festejar, fue una noche inolvidable. Por eso digo que hay que disfrutar los campeonatos porque al otro día no se acuerda nadie, eso lo puedo asegurar.
¿Y cuándo volvés? La puerta está abierta. Ahora espero el llamado.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
La Antimoraleja

Los ingenuos le preguntábamos sin entender muy bien a que se refería. “Tendremos Padrino” decía.
Seguíamos sin Entender.
Entonces, para explicarse, nos contó una fábula.
La Tesis del Conejo
En un hermoso día y soleado, el conejo salió de su cueva con su ordenador y se puso a trabajar, bien concentrado. Poco después, pasó por allí un zorro, y vio a aquel suculento conejito tan distraído, que se le hizo agua la boca. Quedó tan intrigado con la actividad del conejo que, curioso, se aproximó:
Zorro: Conejito, qué estás haciendo ahí tan concentrado?
Conejito: Estoy redactando mi tesis de doctorado- dijo el conejo, sin sacar los ojos de su trabajo.
Zorro : Hummmm...y cuál es el tema de tu tesis?
Conejito : Ah, es una teoría que prueba que los conejos son los verdaderos predadores naturales de los zorros. El zorro quedó indignado:
Zorro Qué!! Eso es ridículo!!! Nosotros somos los verdaderos predadores de los conejos!!!
Conejito : Absolutamente no!! Ven conmigo a mi cueva y te mostraré mi prueba experimental
El conejo y el zorro entran a la cueva. Pocos instantes después se oyen algunos ruidos indescifrables, algunos pocos gruñidos y después silencio. En seguida sale el conejito solo y retoma el trabajo de tesis como si nada hubiera ocurrido.
Media hora después pasa un lobo. Al ver al apetitoso conejito tan distraído agradece mentalmente a la cadena alimenticia por haber garantizado su almuerzo.Sin embargo, el lobo también está intrigado ante un conejo que trabaja con tanta concentración, y resuelve averiguar de que se trata antes de devorárselo:
Lobo : Hola, joven conejito!! ¿Qué haces trabajando tan duramente?
Conejito : Mi tesis de doctorado, señor lobo. Es una teoría que vengo desarrollando desde hace algún tiempo y que prueba que nosotros, los conejos, somos los grandes predadores naturales de varios animales carnívoros, inclusive de los lobos. El lobo no puede contener la risa, y estalla en carcajadas ante la petulancia del conejo.
Lobo : Ja, ja. ja ja!!!! Conejito!! Esto es un despropósito. Somos nosotros los lobos, los genuinos predadores naturales de los conejos. y ahora ...terminemos con esta charla absurda!
Conejito : Discúlpeme, pero si Ud. quiere yo puedo presentarle mi prueba experimental. ¿Gustaría de acompañarme hasta mi cueva?El lobo no puede creer en su tan buena suerte.
Ambos desaparecen dentro de la cueva. Algunos instantes después se oyen aullidos desesperados, ruidos de masticación y ...silencio. Una vez más el conejo sale solo, impasible, y retorna al trabajo de redacción de su tesis como si nada hubiera pasado.Dentro de la cueva del conejo se observa una enorme pila de huesos ensangrentados mezclados con pelos de diversos ex-zorros, y a su lado otra pila todavía mayor de huesos y restos mortales de aquellos que algún día fueran lobos.En el centro de las dos pilas de huesos..., un enorme LEÓN, satisfecho, bien alimentado, mondando sus dientes.
MORALEJA (O ANTIMORALEJA)
:1- NO IMPORTA CUÁN ABSURDO SEA EL TEMA DE TU TESIS,
2- NO IMPORTA SI TU NO TIENES EL MÍNIMO FUNDAMENTO CIENTÍFICO;
3- NO IMPORTA SI TUS EXPERIMENTOS JAMÁS LLEGAN A PROBAR TU TEORÍA;
4- NO IMPORTA SIQUIERA SI TUS IDEAS CONTRADICEN LOS MAS OBVIOS CONCEPTOS DE LA LÓGICA
5- NO IMPORTA SI ERES HONESTO, SI TE ROMPES EL ALMA POR TUS PRINCIPIOS, POR TU TRABAJO
6- NO IMPORTA CUANTO TE PREPARES Y ESTUDIES,
LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA ES 'QUIEN ES TU PADRINO'
Los ingenuos, ahora entendimos un poco más.
Pero seguimos sin estar de acuerdo.
El Fin, por mas tentador que sea, no justifica los medios.
lunes, 19 de noviembre de 2007
"El arbitraje fue vergonzoso"

Federico Crivelli, muy enojado, fue a pedirle explicaciones al juez ni bien terminó el encuentro. Y luego remarcó que "el arbitraje fue vergonzoso, no se puede equivocar así". El uno se refirió a la falta sobre Impallari no cobrada que hubiese sido penal para el Gasolero y a la infracción en favor de Comu que después derivó en el gol del triunfo para los de Agronomía...
Otro que se mostró molesto con Meineri fue el volante Emiliano Giannunzio que remarcó que "por una jugada en la que él se equivoca nos quedamos sin nada". Y consideró: "Temperley fue más, lo buscó todo el tiempo, pero no se puede salir adelante cuando te tocan este tipo de arbitrajes".
Es cierto, si hubiese una escala de merecimientos el que ganaba era el equipo de Barrella pero -sí, otra vez- el Cele pecó de ingenuo en la marca, dejó libre a Nelson Camargo que ajustició a "Cuello" y así no sólo se perdió la posibilidad de sumar sino que volvió a tropezar cuando parecía que abandonaría definitivamente el camino de la irregularidad.
"No fuimos eficaces, nos faltó ser más contundentes en el área rival porque situaciones generamos. Estas son las cosas que pasan cuando no la metés: como dice la frase del fútbol, los goles que a veces te errás en el arco de enfrente los sufrís en el propio", se sinceró Impallari. Y agregó: "Es la primera vez que perdemos en casa y justo llega en el momento menos oportuno porque buscábamos salirnos un poco del pelotón de la mitad de la tabla".
domingo, 18 de noviembre de 2007
Temperley - Comunicaciones




















