domingo, 17 de enero de 2021

Comienza la segunda fase - Temperley y Riestra a todo o nada

 Siempre es bueno recordar donde estamos, y porque estamos donde estamos. Para luego juzgar a quien corresponda en méritos y responsabilidades.

Temperley comenzó esta larga temporada que ya casi esta durando un año y medio con un plantel nuevo. El fracaso de la apuesta en la 18/19 en la cual se habían incorporado casi dos docenas de jugadores aprovechando que todavía se cobraba de la televisión un monto mas importante que el resto terminó mal. Jugadores con pasado en primera, junto a otros con trayectoria en Nacional B sumado a la gran campaña en la Copa Argentina nos daban casi una garantía que íbamos a estar en la pelea. No fue así

El equipo languideció en mitad de tabla sin pelear por nada y siendo superado fácilmente por los equipos que realmente peleaban por algo. Para las últimas fechas del torneo llegó Cristian Aldirico quien con un esquema táctico algo rígido logró que el equipo se ordenara y despuntó una recuperación, hasta que un duro resultado en Lomas de Zamora nos dio un sopapo de realidad que esa temporada no era para nosotros.

Para la 19/20 muchos de los jugadores mas onerosos se fueron, otros quedaron pues tenían contratos de dos años y quisieron cumplirlos, y lo mas importante de todo. El dinero de la TV ya no era superior al resto, entonces llegaban jugadores de la UAI Urquiza o pibes sin mucho rodaje de la reserva de Independiente o suplentes de Almagro. Ya no venían jugadores de nombre. Era un plantel mas modesto, con una incorporación rutilante en la delantera y poco mas. Pero nuevamente quince o dieciseis jugadores se incorporaron, dejando poco espacio para los jugadores del club.

Apegado a su rígido sistema de Juego Aldirico trató de armar un nuevo equipo bajo su esquema de juego pero no le fue bien. Los resultados negativos se sucedieron  y el ex jugador de Temperley decidió dar un paso al costado. Pensábamos que iba a ser otra campaña decepcionante.

Pero llegó Walter Perazzo, con un sistema de juego mas flexible, que aprovechó a fondo las virtudes que encontró en el plantel (la velocidad y profundidad de los laterales, la prodigalidad en defensa, el buen manejo en los medios ofensivos) y fundamentalmente le dio mas rodaje a un nueve joven que había llegado como tercer delantero. De la nada el DT armó un equipo muy competitivo.

Temperley estaba en una situación de privilegio, jugando de igual a igual frente a todos los equipos de su zona y bien posicionado (en posición de clasificación al reducido) cuando la Pandemia paró todo.

Nunca sabremos que hubiera pasado con ese equipo porque entre Junio y Julio de 2020 ese plantel se desarmó. Por distintas circunstancias de los once titulares habituales solo quedaron tres y algunos otros que eran suplentes o que directamente no jugaban. Se hicieron incorporaciones (en algunos puestos, como el de delantero centro, tres jugadores) pero recién cuando de a poco se pudo salir de la cuarentena Perazzo pudo empezar a trabajar con todos.

El formato del torneo determinó que se iban a jugar dos fases, una entre los ocho mejores de cada zona y luego, para los que no clasificaran un reducido a eliminación directa en un partido en cancha neutral sin ventaja deportiva alguna. A matar o morir. 

En la primera fase quedó claro que Walter Perazzo pudo darle una identidad defensiva al equipo, el cual salvo en la primera mitad del último partido se mostró sólida, con pocas grietas y con un muy buen arquero como Joaquín Papaleo. Lo hemos comentado varias veces aquí que el gran problema fue siempre de mitad de cancha hacia adelante. Se recuperaba la pelota, pero no se sabía que hacer con la misma cuando se podía. Fue así que el equipo fue una de las vallas menos batidas de las cuatro zonas del reducido, y del mismo modo fue uno de los equipos menos efectivos en ofensiva. Eso con tres nuevos centrodelanteros en el plantel... 

¿Hasta donde llega la responsabilidad dirigencial y donde comienza la del DT? . El contrato con cada jugador, las cláusulas para extenderlo la posibilidad de mantener jugadores y el presupuesto que se maneja es responsabilidad absoluta de la CD. Tengamos en cuenta que Temperley compitió en esta zona frente a equipos que habían logrado mantener a casi todos sus titulares con un equipo nuevo con solo tres titulares de la etapa anterior. Ahí el técnico hizo lo que pudo con el nuevo material que dispuso. Quizás podamos responsabilizar al técnico por algunos planteos defensivos, pero habría que pensar si hay material para salir mas adelante en la cancha sin sufrir una debacle como casi pasa con Platense. Las dificultades de la Pandemia fueron iguales para todos los equipos, pero es mas sencillo retomar entrenamientos con un equipo armado que teniendo que armar uno nuevo.

Temperley hoy comienza con este mismo plantel la segunda fase. La ventaja es que el equipo ya tiene mas rodaje como para que el DT ponga en cancha lo mas competitivo que se pueda presentar. El rival hizo una campaña similar a la nuestra. Buen desempeño hasta la Pandemia y luego deambuló en los últimos puestos de la zona B. 

No habrá merecimientos ni buen juego que valga, solo vale ganar. Basta ver el partido de ayer en el que Estudiantes de Rio IV bailó a Sarmiento y le metió varias situaciones de gol, pero convirtió solo un gol, tuvo mala fortuna en una contra y perdió el ascenso a Primera por penales. Así serán estos partidos en los que hay que ganar como sea. Esperemos que este plantel, al menos en lo anímico se encuentre a la altura de las circunstancias y se pelee cada partido hasta el final y en cada centímetro cuadrado del terreno de juego. Los sufridos hinchas Celestes lo merecen.

viernes, 15 de enero de 2021

Tres listas en Temperley

 Venció anoche el plazo para presentar Listas de Candidatos para las elecciones que se llevarán a cabo en el Club Atlético Temperley el día 7 de Febrero. Antes de dicho lapso se presentaron y quedaron oficializadas tres listas.


Las mismas con sus candidatos a Presidente son las siguientes: Lista Primero Temperley, con Martín Vila, el actual presidente de la institución, Pedro Musso por la Lista Eternamente Gasoleros y Walter Bagnasco por la Lista Nuevo Temperley.

Las listas fueron presentadas con todos los candidatos pero a partir de hoy, hasta el martes 19 de Enero rige el período de impugnaciones. Es decir se podrán presentar  como impugnados a cualquier miembro de las listas y en dicho caso si la impugnación prospera esa personas podrá ser sustituida por otra.

Recién el 19 de Enero quedarán efectivas las listas con los candidatos definitivos. Recordemos que ese mismo día también se terminarán de revisar los padrones por parte de la Comisión electoral y a partir del día siguiente se darán a publicidad por parte del club, para que sean los propios socios quienes los consulten.



miércoles, 13 de enero de 2021

El Proyecto de Club - Para recuperar la Gloria

 En el año 2000, con el comienzo de siglo en Temperley se produjo un fenómeno. Distintos grupos de asociados (no había Agrupaciones por entonces) comenzaron a unirse con un único objetivo. Levantar la Quiebra. Un ancla que nos había hecho perder décadas de nuestra historia. Parece una frase hecha pero la unión hizo la fuerza. Todos y todas  tiraron por igual y en apenas un año y medio se pudo lograr el objetivo. Éramos de nuevo dueños y dueñas de nuestro propio destino. Quizás la gente mas joven no comprenda la importancia de esto, pero fue un paso fundamental para comenzar a crecer o si se quiere, para no desaparecer.


Años después cuando cumplimos 100 años hace poco mas de ocho años Temperley era nuevamente una institución con futuro. Mucha gente trabajando en el club, socios y socias unidos en busca de un único objetivo, el club rebosaba de iniciativas por mejorar cada una de las áreas con gente que ponía por delante de todo lo demás una sola cosa: El Celeste.

Otra vez se había producido el desastre. Una gestión funesta que llevó a Temperley a una situación terminal volvió a unir a los socios y socias y en conjunto se logró aquello que parecía imposible. Volver a renacer de una situación terminal. Llegó la recuperación financiera, el proyecto deportivo, las mejoras edilicias y se dio otro paso.

¿Qué faltó en el 2000? ¿Qué faltó en el 2012? ¿Porqué no pudimos sostener en el tiempo ese envión? ¿Por qué no seguimos dando pasos?

La respuesta es simple. No tuvimos proyecto de mediano plazo. Las urgencias, la situación catastrófica institucional hizo que se priorizara y con toda razón la supervivencia por sobre la planificación. Si en el 2000 o en el 2012 hubiéramos tenido la frialdad para sumar a todo lo hecho desarrollar un proyecto de club de mediano plazo, hoy sin dudas seríamos una institución mucho mas consolidada.

Queda claro que hoy comenzado el 2021 no estamos en una situación institucional tan complicada como en 1999 o en 2011, pero el contexto es pésimo. Estamos como país tratando de salir de una situación de Pandemia con consecuencias económicas de derivaciones impensables, situación que de no volver a pensar en tirar todos para el mismo lado nos puede volver a llevar al abismo. 

Las señales en Temperley del efecto de esta situación son claras, ha disminuido la cantidad de socios y socias, es complicado crecer, es difícil sostener un proyecto futbolístico en particular y deportivo en general, es imposible incluso hacer una obra por cuenta propia y para la cual es necesario acudir a la donación de un socio o vender parte del patrimonio del club para llevarla a cabo. Pensemos que las joyas de la abuela se pueden vender una sola vez. Hay que buscar otro camino...

Es imprescindible no llegar a las situaciones de 1999 o 2011. Necesitamos planificar, tener un Proyecto de Club. Gestionar ese proyecto con la gente mas idónea que dispongamos y el resto apoyemos para salir de una buena vez adelante y sostener ese crecimiento en el mediano y largo plazo.

La Agrupación Nuevo Temperley ha dado el puntapié inicial para empezar a discutir este tema. Ha distribuido la semana pasada entre los medios  y socios un boceto de Proyecto de club. No para imponerlo sino para que entre todos y todas lo discutamos, punto por punto. 

Cada socio y socia debiera leerlo detenidamente con espíritu crítico. Porque es la opinión de un grupo de socios y socias, no la verdad revelada. Cada crítica, cada cambio lo irá mejorando y cuando lleguemos a la gran parte de la masa societaria el Proyecto será de todos y todas. Necesitamos Recuperar la Gloria

Por tal motivo celebramos la iniciativa y dejamos un vínculo para que todos los socios lectores de Intercele puedan leer este Proyecto, criticarlo, mejorarlo y hacerlo propio. Es para el bien de todos y todas y para que en 2030 o 2040 no nos preguntemos porque no pudimos superar el estancamiento de 2021.



(presionando el vínculo se dirigirá a un archivo PDF con el proyecto)






domingo, 10 de enero de 2021

Derrota y a jugar el Reducido - Primer Rival el Deportivo Riestra

 Temperley perdió frente a Platense por dos a uno y de esta manera terminó su participación en el reducido para el primer ascenso en el cual ya había quedado eliminado la pasada semana.

El Celeste volvió a mostrar las mismas dificultades que en los partidos anteriores sumando en este algunos desacoples y errores defensivos que posibilitaron que los delanteros del Calamar hicieran dos goles y convirtieran a Joaquín Papaleo como la figura del partido con algunas atajadas espectaculares.

En la primera mitad Temperley fue abiertamente superado por el local el cual abrió el marcador con un perfecto tiro libre de Bogado producto de una mano afuera del área muy dudosa. De todas maneras y mas allá de esta situación ya Papaleo había sacado dos claras, y los delanteros de Platense habían marrado situaciones increíblemente solos. De mitad de cancha hacia adelante Temperley no lograba inquietar con seriedad y apenas pudo inquietar con alguna corrida de Vietto y poco mas. El segundo gol llegó por un doble error de Vivas (pasado) y Fleita (salió a destiempo) que dejaron solo a Susvielles quien en un centro atrás permitió que Tissera anotara el segundo. Del lado de Temperley no había respuestas.

Si podemos rescatar algo de esa primera mitad es haberla perdido solo por dos goles.

Para el segundo tiempo Perazzo mandó al campo a Matías Sosa, Ellacópulos, y a Figueroa y el equipo ganó en agresividad. Platense bajó el ritmo especulando con el resultado en Río IV (en ese momento el local empataba 0 a 0) y dejó venir a Temperley. Fue así que mas por voluntad que por juego el Celeste comenzó a acercarse al área rival hasta que en una entrada por izquierda lo bajaron a Ellcópulos en el área, fue penal y Colzera que había ingresado pocos minutos atrás descontó.

A medida que pasaba el tiempo y llegaban noticias desde Córdoba con los goles de Estudiantes el local ganaba en desesperación. Intentó por todos los medios aumentar pero se encontró con Papaleo que estuvo en su tarde y las sacó todas. 

En el balance fue una actuación preocupante para Temperley, no tanto por el resultado sino por el hecho que hasta ahora había mostrado una solidez defensiva que hoy claramente no tuvo. 

Ahora llega otra historia. Entre el 16 y el 31 de Enero se disputará el segundo reducido en cinco fases que llevarán al segundo equipo a Primera División. Son cinco partidos en cancha neutral que en caso de empate en los noventa minutos se definirá por penales. 

El primer rival, sexto de la Zona B Campeonato será el Deportivo Riestra, equipo al que acabamos de vencer por penales en la Copa Argentina. Cabe recordar que ese día Riestra presentó un mix de titulares y suplentes por ello seguramente el nivel de este equipo será mas alto que lo mostrado en Caseros. Temperley deberá elevar su rendimiento también si quiere empezar a pasar fases en el reducido, pero en definiciones a un partido y por penales, todo puede suceder. Para algunos puede ser un milagro si logramos un ascenso con el rendimiento mostrado hasta ahora. Puede ser, pero Temperley es especialista en milagros. Tengamos fe.

(Foto gentileza Prensa Temperley)

jueves, 7 de enero de 2021

La visión del Proyecto de Nuevo Temperley

 Siempre que se diseña un proyecto es importante al hacerlo definir como premisa cuales son los objetivos que se buscan. De nada sirve proyectar sin objetivos, de nada sirve definir objetivos sin tener un proyecto claro para explicar como se propone alcanzarlos.

En su texto el proyecto de la Agrupación Nuevo Temperley define su visión:

Ser una institución referente en la Argentina a nivel deportivo, convocando a  niños, niñas, juventud y a los socios y socias a participar deportivamente tanto en el área competitiva como en el área recreativa con un criterio socialmente inclusivo y sin omitir a las personas discapacitadas. Haciendo hincapié en el punto de partida que son los niños y niñas en la primera edad que tengan en nuestro club su iniciación deportiva y sean los y las grandes deportistas del mañana. Buscamos éxitos pero en un sentido amplio. Ganar torneos y formar grandes deportistas serán importantes logros, pero formar y educar buenas personas serán éxitos tan satisfactorios como los anteriores”.

Versión completa del texto:

PROYECTO DE CLUB

Para cualquier duda, consulta, crítica, opinión etc. sobre nuestro proyecto, la Agrupación Nuevo Temperley abrió un canal de whatsapp "Nuevo Temperley Responde"

Elecciones el 7 de Febrero de 2021. Agrupación Nuevo Temperley.


miércoles, 6 de enero de 2021

Victoria por penales en la Copa Argentina

 Se logró el objetivo. Temperley tras empatar cero a cero en los noventa minutos venció por penales al Deportivo Riestra y logró meterse en los 8vos de final de la Copa Argentina donde enfrentará en fecha a determinar a Talleres de Remedios de Escalada.

El Celeste en un partido trabado y casi sin peligro en los arcos frente a un rival de la misma categoría pero plagado de suplentes, tuvo un rendimiento similar al que viene mostrando en los partidos del reducido: buenas coberturas defensivas, el rival salvo alguna corrida de contra o algún centro cruzado no tuvo jugadas de riesgo. En ataque nada de nada. Decir poco es exagerar.

Temperley sin la pelota es un equipo muy competitivo, con la pelota en los pies todo es un problema. Demasiados pases laterales, poco cambio de ritmo y casi nada de desequilibrio. Remates desde afuera, algún centro que encontraba al esforzado Vietto siempre a contrapierna o exigido, sin laterales que rompan líneas y con volantes centrales que terminaban dividiendo la pelota en pelotazos que eran todos de la defensa de Riestra.

Daba la sensación que salvo un error grosero  podían jugar mas horas y el gol no iba a llegar. El cero a cero le cae justo al trámite del partido.

En los penales, convirtieron bien Cólzera, Ellacópulos Muscio y Alonso, marró Di Lorenzo, Riestra tiró dos penales afuera (el segundo increíble a tres metros del arco por un palo) y pasó el Celeste.

Desde lo deportivo sirve por lo anímico de cara al Reducido en el que serán partidos mano a mano como este pero mucho mas exigentes , también sirve que jugadores del club como Mulazzi, Demartini y Matías Sosa sigan sumando minutos en cancha y poco mas. Repito los conceptos de otros comentarios, en este nivel es muy difícil que se logre pelear seriamente por algo. Para lograrlo se debe mantener el nivel defensivo y mejorar mucho en ataque. Nada es imposible, pero hasta ahora se ve todo muy lejano.

(Foto gentileza Prensa Temperley)

martes, 5 de enero de 2021

Las claves de la propuesta de Nuevo Temperley

Cinco palabras claves tiene la propuesta a los socios de la Agrupación Nuevo Temperley: Proyecto, Idoneidad, Consenso, Alternancia y Transparencia. Así las resume en la introducción de su proyecto: 

"Desde la Agrupación Nuevo Temperley les hacemos llegar este resumen sobre nuestra propuesta para gestionar al Club. La misma se formula a partir de la experiencia dirigencial y deportiva, así como los conocimientos técnicos y la formación que hemos ido adquiriendo los distintos miembros y fundamentalmente nuestras ideas. En base a las mismas proponemos brindar a Temperley una administración profesional, a la altura de las grandes instituciones deportivas nacionales.

Nuestro club requiere de un ambicioso proyecto integral administrativo y edilicio para poder desarrollarse, El cual debe ser gestionado con idoneidad en cada uno de sus cargos. Sin dudas buscamos el éxito deportivo de cada actividad, pero estamos convencidos que el mismo llega como resultado de una buena gestión del proyecto que se propone en este espacio.

Nuestra gestión será consensuada y plebiscitada de manera permanente por la masa societaria, mostrando todos los aspectos de la gestión y permitiendo la participación de todos y todas para que el proyecto trascienda las administraciones de turno y se transforme en la herramienta de gestión de cualquier espacio que deba tomar decisiones. Mediante una gestión abierta y consensuada, con un proyecto en común y planes de contingencia que consoliden el objetivo institucional, advertiremos los frutos esperados mucho antes de lo previsto.

No es posible lograr el consenso si no es a través de una gestión profesional y por sobre todas las cosas, transparente. El club es de los socios y socias y deben ser estos quienes tomen las grandes decisiones. A través de las nuevas tecnologías existentes es posible realizar Asambleas y Consultas sociales sobre planes, proyectos y ejecución de los mismos. Quien opina, optimiza y se involucra en un proyecto, lo hace propio y cuando le toca gobernar, lo continúa..."

Versión completa del texto:

PROYECTO DE CLUB

Para cualquier duda, consulta, crítica, opinión etc. sobre nuestro proyecto, la Agrupación Nuevo Temperley abrió un canal de whatsapp "Nuevo Temperley Responde"

Elecciones el 7 de Febrero de 2021. Agrupación Nuevo Temperley.