martes, 17 de noviembre de 2020

Nuevo Formato de la Primera Nacional - Las posibilidades de Temperley

 Tras semanas de debate para encontrar algún formato que respete o haga como que respete la ventaja deportiva de los equipos que jugadas 29 fechas estaban en posiciones de final o reducido y al mismo tiempo favorecer a los clubes con peso en AFA o cercanía al presidente. Tenemos formato

Finalmente salió un "torneo" (de alguna manera hay que llamarlo) para que al 31 de Enero la Primera Nacional tenga definidos los dos ascensos a Primera.

Como era de interés de Tigre, Riestra, Platense etc. los equipos que iban primeros o estaban en zona de reducido en la primera fase no tendrán ningún tipo de ventaja deportiva entre si. Jugarán los primeros ocho de cada zona, dos reducidos, todos contra todos con fixture y localía a sortear. En este torneo Atlanta (1) y Agropecuario (8) o San Martin de Tucumán (1) y Tigre (5) arrancan de cero y obviamente Temperley (4) también. Este torneo se jugará entre el 28 de Noviembre y el 9 de Enero

Tras este campeonato los Primeros de cada zona jugarán una final (a un solo partido y en cancha neutral) el 16 de Enero y el ganador logrará el primer ascenso a Primera.

Temperley en esta etapa competirá frente a Atlanta, Estudiantes de Río IV, Estudiantes de Bs. As., Morón, Platense, Ferro y Agropecuario. Si gana esta zona clasifica a la final frente al ganador de la otra zona. Recién ganando esa final se lograría el ascenso.

Al mismo tiempo los equipos que salieron del 9no al 16vo puesto de cada zona disputarán otro torneo todos contra todos a una rueda. De estos equipos solo seguirán en carrera para buscar el ascenso los dos primeros de cada zona.

Vamos a ver los partidos que se disputarán del Reducido

1) 16 de Enero.  En la siguiente fase los equipos que ocuparon el puesto del tercero al octavo en las zonas en las que está Temperley (seis por zona, en total doce) mas los cuatro que vienen de las zonas de abajo (1ro y 2do de cada zona) se ordenarán por puesto en el campeonato anterior y se eliminarán a un partido en cancha neutral (ventaja deportiva, minga) y si empatan van a penales. De estos 16, quedan 8.

2) 20 de Enero. Estos ocho se vuelven a ordenar por puesto y se enfrentan en una nueva fase a un partido en cancha neutral. Quedan 4.

3) 24 de Enero Los cuatro que quedan mas los dos equipos que salieron segundos en las zonas de arriba (son seis) se enfrentan a un partido sin alargue y con penales en cancha neutral (como los anteriores) de aquí quedan tres.

4) 27 de Enero. A los tres que quedan, se les suma el perdedor de la final y los cuatro que quedan juegan semifinal.

5) 31 de Enero Los ganadores de las semifinales disputan a un solo partido el segundo ascenso a Primera División.

Vamos a pasar en limpio para Temperley.

Alternativa 1) Gana su zona y gana la final. En ocho partidos asciende a Primera. Compite entre el 28 de Noviembre y el 16 de Enero.

Alternativa 2) Gana su zona y pierde la final. Juega los siete partidos de su zona, mas la final. Luego en el reducido entra en semifinales y tiene que disputarla así como la final. En este caso juega 10 partidos para lograr el ascenso. Compite entre el 28 de Noviembre y el 16 de Enero. Luego vuelve a jugar entre el 27 y el 31 de Enero.

Alternativa 3) Sale segundo en su zona. En este caso juega los siete partidos de su zona, mas tres partidos del reducido. También necesita diez partidos para lograr el ascenso. Juega entre el 28 de Noviembre y el 9 de Enero. Luego descansa y juega entre el 24 y el 31 de Enero.

Alternativa 4) Sale entre tercero y octavo en su zona. En esta alternativa juega siete partidos de su zona mas cinco del reducido Son doce partidos entre el 28 de Noviembre y el 31 de Enero. Una picadora de carne...

Conclusión. Tendrán posibilidades concretas de ascender aquellos equipos que salgan en los dos primeros lugares del primer torneo. Una final, y dos o tres partidos después de descansar una semana o diez días son objetivos factibles para llegar armados. Es complicado que los equipos que salgan del tercero al octavo logren el ascenso, salvo que dispongan en el plantel mucho recambio. Es decir un plantel largo.

Se preguntaban porque equipos como Mitre de Santiago del Estero, Tigre o Agropecuario incorporaron tantos jugadores (algunos mas de 20). Este formato es la explicación.

Nuestra opinión es que Temperley en la primera fase de ocho equipos la va a tener complicada porque va a competir frente a equipos que no se desarmaron tanto. El Celeste, como es sabido, perdió por distintas circunstancias, casi todo su equipo titular durante el receso. Será difícil, pero obviamente no imposible. Los partidos hay que jugarlos y no siempre se da el resultado lógico. Hay que pelear por estar entre los dos primeros, es clave esto.

En caso de tener que ir a jugar el reducido desde cero. Ahí todo puede pasar. Sabido es que gana el que llega mas entero en lo emocional y en lo físico. Es lo mismo en la primera fase salir tercero que octavo por ende si en las primeras cuatro fechas lo resultados no se dan, habrá que hacer rotaciones para que los jugadores titulares lleguen mas enteros al reducido y limpios de sanciones. Pero... cinco partidos en quince días. Entre lesiones, suspensiones y bajos rendimientos habrá que encontrar el equipo en cada fecha y poner todo. Seguramente varios de los que arranquen de suplentes tendrán en esta etapa su oportunidad de convertirse en héroes. También es difícil pero siempre se puede. 


(Primera Foto gentileza Prensa Temperley)

sábado, 14 de noviembre de 2020

 Una nueva práctica formal de fútbol en este caso enfrenando a Liniers, viejo rival en las épocas que al Celeste le tocó jugar en la C frente a este equipo que integraban, entre otros los hermanos Primerano e inolvidable para los hinchas de entonces lo duros que eran los partidos frente a "La Topadora" en esa canchita de La Tablada.

Liniers actualmente milita en la Primera D, ganó el torneo apertura y al momento del cierre por Pandemia iba segundo a un punto de Atlas en el Clausura. Cabe recordar que los equipos de esta categoría tienen tres semanas menos de entrenamiento que los del Nacional B.

Claramente era el rival de menor exigencia de cara a una preparación pero muchas veces las disponibilidades de equipos y la etapa en la cual se encuentra el propio hacen que los DT prefieran estos tipos de partidos.

Íbamos a escribir "a dos semanas del inicio del torneo" pero ya nos hemos resignado a que la fecha saldrá cuando los dirigentes de la B Nacional terminen de ponerse de acuerdo en un formato que respete las aspiraciones de los equipos con mas llegada al poder en AFA y claramente no somos nosotros uno de ellos.

Para este amistoso de primer turno, Temperley puso esta formación: Papaleo, Machuca, Fleita (Mulazzi), Demartini y Balbi (Vivanco); Marchioni, Leys Ellacópulos; Baldunciel (Matías Sosa)  Cólzera (Molina) y Figueroa (Vietto)

El resultado, visto el rival es completamente anecdótico (como cualquier otro en amistosos aclaro) fue victoria por 5 a 0 con goles de Ellacópulos Baldunciel, Vietto, Molina y Marchioni.

Para el segundo partido saltaron a la cancha Crivelli (Tavoliere), Gonzalez Bordón (Fiezzi), Mulazzi Vivanco (Zalazar) y Canteros (Morimoto); Muscio Fattori (Paiva), Di Lorenzo y Matías Sosa (Franco Díaz); Franco Sosa (Ayunta) y Vietto (Franco Méndez).

En este caso el resultado del partido fue cero a cero. 

El Celeste continuará con su preparación para un torneo que tiene fecha supuesta de inicio del 28 de Noviembre y con formato incierto.


Foto: Prensa Temperley




 

jueves, 12 de noviembre de 2020

Una nueva etapa - Una vieja idea sigue vigente

 A partir de hoy entramos en una nueva etapa de INTERCELE, pues este blog, al margen de seguir informando a todos los socios e hinchas de Temperley sobre las novedades del club será el Blog Oficial de difusión de la Agrupación Nuevo Temperley.

Hagamos un poco de historia.

En 1998, tiempos en los cuales existía un amplio debate en el club sobre el tema de la Quiebra. Quienes estaban en el club opinaban que había que esperar, el tiempo que hiciera falta, para ganar el juicio ( y las eventuales apelaciones posteriores) mientras que del otro lado había socios y socias, entre los que me incluía que pensábamos que el club no podía seguir desapoderado y a merced de un Juez mucho tiempo mas, y había que resolver el juicio logrando un avenimiento con los acreedores.

Para difundir nuestra opinión creamos una Agrupación, llamada Todos la cual comenzó sus actividades en Septiembre de 1998 y empezamos a reunirnos una vez por semana para tratar de impulsar nuestras ideas. Durante ese tiempo Intercele no fue órgano oficial de la agrupación pero difundía en forma privilegiada todas sus actividades. De este modo estaban las reuniones en el quincho de Tenis (seguro que debe haber lectores que habrán concurrido a alguna de ellas) los Asados con el plantel profesional de entonces (En el Club el Rosedal, y un par en nuestro club) y las reuniones que se hicieron con otros grupos de socios y algunos acreedores.

Finalmente al no lograr un acuerdo, todos aquellos que pensábamos que había que negociar, hicimos una lista electoral y afortunadamente ganamos las elecciones en Diciembre de 1999. Durante un tiempo (menos de un año) utilizamos INTERCELE como Página oficial del Club, pero luego decidimos que era mas conveniente separarla y que el club tenga su Página propia y no la de un medio partidario.

Ya por entonces escribimos varias notas en las cuales manifestábamos nuestra idea, la de la Agrupación que Temperley debía levantar su Quiebra y luego implementar un Proyecto de Club para recuperar el tiempo perdido y proyectarnos a futuro.

La historia terminó bien porque esa CD elegida, bajo la Presidencia de Ubaldo Silva fue la que logró el avenimiento con todos los acreedores y el 11 de Mayo de 2001 se levantó la quiebra del club. Un hito que marcó una verdadera resurrección institucional.

En el año 2009 se hizo una importante reforma al Estatuto del Club incorporando oficialmente la figura de las "Agrupaciones" que son los grupos de socios y socias oficialmente reconocidos y que son los autorizados a presentar lista en las elecciones. De este modo, algunos de aquellos que habíamos creado la Agrupación en 1998 junto a otros Inscribimos con las firmas necesarias a la Agrupación Nuevo Temperley. La cual inicialmente no participó electoralmente en el comicio que llevó a Mauro Morrone a la presidencia del club, pero fue muy activa en impulsar un control sobre esta nueva conducción.

La historia es conocida, la gestión de Morrone fue pésima y hubo que movilizar a la gente de Temperley para exigir un cambio de rumbo o, eventualmente, una renuncia. Nuevo Temperley junto con otras dos agrupaciones Primero Temperley y Temperley para Todos encabezó estos reclamos y luego con el apoyo de gran parte de la masa societaria se logró que esta conducción renunciara en Mayo de 2012.

Aquellos que habíamos participado en esa movida decidimos hacer una lista única llamada Unidos por Temperley y así fue como Hernán Lewin acompañado por una gran porcentaje de socios, socias y todas las Agrupaciones asumió la presidencia.

También por esta época hicimos otra serie de notas opinando que Temperley necesitaba un Proyecto de Club, planificar sus acciones futuras para lograr un club mas ordenado. Los que tengan buena memoria lo recordarán.

De mas está decir que la gestión de Unidos por Temperley fue excelente pues de recibir un club al borde de la quiebra y deportivamente casi descendido a la Primera C, en poco mas de dos años se logró solucionar todos los problemas de juicios y deudas con el plantel y personal del club, realizar importantes mejoras edilicias y desde lo deportivo El Futbol llegó despues de 25 años a 1ra división, el básquet llegó por primera vez en su historia al TNA y otras actividades florecían de actividad.

A partir de fines de 2017 cambió el panorama político en el club. Los puestos de mas responsabilidad en la institución fueron ocupados por miembros de una misma agrupación, por distintas circunstancias socios y socias caracterizados se fueron alejando y llegamos a la fecha actual en la cual muy poco queda del Unidos por Temperley original y es solo gente de la Agrupación Primero Temperley que conduce el club.

Asimismo, seguimos sin contar con un Proyecto de Club que nos permita ordenarnos y pegar el salto de calidad necesario para encarrilar todas nuestras actividades con un orden y control adecuado.

En 2019 la Agrupación Nuevo Temperley decide comenzar a trabajar en la confección de un Proyecto de Club. Se piensa que es el momento oportuno para reeditar el espíritu de ese Unidos por Temperley de 2012 pero esta vez no para consensuar y sacar a un presidente nefasto y arreglar luego todos sus desatinos, sino para impulsar un Proyecto de Club consensuado, gestionado en forma idónea, con gente nueva que se vaya incorporando a la conducción del club e impulsando la Transparencia como un modo de gestionar de cara a los asociados.

Con la Pandemia las reuniones presenciales fueron cada vez mas dificultosas así como la convocatoria a nuevos socios que colaboren. Sin embargo en el "boca a boca" se logró llegar a mucha gente y afortunadamente el Proyecto hoy es una realidad, solo queda difundirlo y lograr la adhesión de la mayor cantidad de socios y socias posible Idealmente respaldado en una Unidad por todo el Club.

Obviamente que para lograr adhesiones al Proyecto tenemos que difundirlo, y por ello he decidido ofrecer este espacio para sumar a los otros canales que la Agrupación está utilizando. 

INTERCELE seguirá funcionando como un medio partidario, informando sobre las actividades políticas, sociales y deportivas del Club Temperley, y ahora le agregaremos a todo esto la difusión del Proyecto de Club que hemos desarrollado y al cual esperemos que con las contribuciones de nuevos socios y socias que se sumen seguir mejorándolo.

Un tema importante. La Agrupación Nuevo Temperley no basará la difusión de su proyecto en críticas o descalificaciones a otros dirigentes de la institución. Sino en exponer ante la masa societaria que pensamos que es lo mejor para lograr un importante salto de calidad en la gestión del club. Impulsaremos una campaña en la cual se debatan ideas, proyectos y capacidad de gestión.

 Tenemos la expectativa que cualquier cosa que suceda en el futuro los socios y socias de Temperley tenemos que seguir Unidos para lograr los objetivos que hoy puedan parecer imposibles. Así fue en 2001 y en 2012 también. Esperamos 2021 como el año en que nuevamente Temperley elige el camino correcto.


Fabián Jorge Rodríguez

Socio Vitalicio Nro 1875

martes, 10 de noviembre de 2020

Formato del reducido para ascender a 1ra: Una vergüenza

 Luego de anunciar reuniones, llenarse la boca diciendo que se iba a respetar las ventajas deportivas de aquellos equipos que tuvieron un desempeño mejor en lo que se llegó a jugar en el torneo, la dirigencia de la B Nacional (O Primera Nacional, o como quieran llamarla) terminó capitulando y entregando un formato de torneo en el cual se pasaron por donde quisieron los derechos adquiridos de los clubes que pelearon los primeros puestos y favorecieron a los colistas.

El engendro de torneo será tomar a los 32 equipos y dividirlos en cuatro zonas de 8 equipos de acuerdo a su posición en la tabla. Es decir jugarán del 1ro al 8vo de cada zona y el 9no al 16vo de cada zona.

Todos contra todos a una rueda. Solo el ganador de cada una de las zonas tendrá derecho a pelear por un ascenso a Primera, el resto... a descansar hasta el próximo campeonato.

Los ganadores de las dos zonas del 1ro al 8vo jugarán una final y el ganador de esa final, logra el 1er ascenso.

Los ganadores de las zonas del 9no al 16vo juegan un partido y su ganador disputará el 2do ascenso contra el perdedor de la final anterior. Y chau pinela a las vacaciones en ocho o nueve semanas,

Pasemos en limpio. Temperley tendrá siete partidos durísimos frente a los mejores equipos de su zona y solo saliendo primero tendrá dos chances de ascenso. Ganar la final es la primera chance o perder la final y luego vencer al "mejor" de las otras dos zonas de los equipos rezagados es la segunda.

Los equipos que jueguen las zonas del 9no al 16vo, ejemplo Barracas Central, tendrán siete partidos mucho mas fáciles y si logran salir en primer puesto quedarán disputando un segundo ascenso mientras los equipos que no ganaron su zona (aunque hayan hecho 30 puntos mas que los otros) estarán eliminados.

Temperley compartirá zona con Atlanta, Estudiantes de Bs As, Estudiantes de Rio IV, Deportivo Morón, Ferro, Platense y Agropecuario.

Como se decía en épocas anteriores, nos pasaron para el cuarto...

viernes, 6 de noviembre de 2020

Practica contra la Reserva de Independiente, derrota y victoria

Esta mañana en el predio que tiene Independiente en Villa Domínico el Celeste jugó un nuevo amistoso frente a dos equipos de la Reserva del Rojo.

En esta oportunidad Walter Perazzo no mantuvo el equipo base que venía jugando en las últimas prácticas y alternó jugadores. 

En primer lugar el Celeste jugó de esta manera: Crivelli, Contreras (Vivas), Machuca, Demartini y Canteros; Leys Marchioni Fattori y Muscio; Figueroa y Vietto.

Este partido finalizó con derrota por 3 goles a 1 y el gol celeste fue marcado por Nicolás Demartini.

En el 2do partido Temperley salió con Papaleo, Salas, Mulazzi, Vivanco y Fiezzi (Zalazar); Baldunciel Díaz Di Lorenzo y Matías Sosa (Paiva); Colzera y Franco Sosa (Ayunta)

En esta oportunidad el resultado fue favorable al Celeste por dos goles a cero, los cuales fueron marcados por Vivanco y Franco Sosa.

No fueron parte de la practica Ellacópulos, Balbi, González Bordón, Molina, Fleita, Morimoto y Hermosilla quienes se recuperan de distintas dolencias. El juvenil Quimey Gaitán sufrió una rotura de ligamentos cruzados en la semana y tendrá para, al menos, seis meses de inactividad.




jueves, 5 de noviembre de 2020

Un proyecto inclusivo, de verdad

 En esta página usamos el "socios y socias" pero fuera de esto tratamos de escribir del modo que hablamos para llegar a hacernos entender en forma clara a todos y todas, Hombres, Mujeres, Vitalicios, Socios y Jóvenes socios.  Llegar a todos es escribir como la gran mayoría habla. Se respeta a cada uno de los miembros de la masa societaria por igual, opine como opine y sin importarnos como hable y escriba. Somos todos de Temperley, eso es lo importante.

Cuando hablamos que impulsamos un proyecto Inclusivo en Temperley decimos que dicha inclusión debe ser expresada en los hechos, no en el lenguaje. Para nosotros un proyecto inclusivo es aquel en el que en cada uno de los estamentos de poder del club haya indistintamente toda clase de socios y socias, vitalicios, jóvenes, mujeres, hombres etc. Que un proyecto se considere inclusivo por tener un "Departamento de la Mujer" pero luego los cargos mas importantes del club sean ocupados todos por hombres es una contradicción. En nuestra opinión ese no es un proyecto inclusivo.

La mujer combativa, que reivindica la igualdad de derechos y la potestad de decidir sobre su cuerpo etc. no lo hace para que un hombre no acostumbrado hable como ellas ni le molesta que no lo haga. Lucha para que en la práctica esos hombres la consideren un igual en todos los ámbitos de la vida laboral y social. Le molesta y con toda razón que se la discrimine por su género. La mujer debe estar en pie de igualdad en todos los ámbitos del club. Los puestos deben ocuparse por mérito, no por género o amiguismo. Si la mujer está realmente integrada y asimilada en todos los sectores del club, un "Departamento de la Mujer" no es necesario. Todos los departamentos del club tendrán sus opiniones y perspectivas.

Algo muy parecido sucede con los vitalicios. Es muy duro para aquellos que alcanzan la 3ra edad como se sienten descartados o como algo del pasado. Se los aparta de los centros de decisiones sin valorar su experiencia y se los agrupa en "centros de vitalicios" para que jueguen a las cartas, hablen cosas de viejos y no molesten. La realidad es que los vitalicios de Temperley son la historia viva del club. Ellos como nadie vivieron el pasado y tienen la experiencia directa de todos los errores y virtudes cometidos por las Comisiones Directivas de los últimos 40 o 50 años. Ellos vieron pasar dirigentes, jugadores, técnicos, Concursos y Quiebras. No enriquecer los grupos de trabajo y decisión con vitalicios es quedarse sin un punto de vista indispensable para tomar las mejores decisiones.

Finalmente están los jóvenes. Algunos dicen ¿Que puede saber de manejar un club un chico o una chica  de 20 años? Entonces el comportamiento es el mismo, se los margina a puestos menores, muy operativos donde chicos y chicas terminan haciendo trabajos elementales que los desmotiva y desanima. Un club inclusivo le debe dar al joven un lugar en el cual pueda canalizar todas las iniciativas. Un Joven o una joven "centennial" tiene la virtud de haber nacido con mucha de la tecnología actual en funcionamiento y por ende naturaliza su uso en todos los ámbitos de su vida. La visión del futuro que se tiene a esa edad es fresca y por lo general innovadora. Carece de experiencia, es cierto, pero su voluntad de empujar hacia adelante lo hace un complemento ideal a la hora de encarar un proyecto a mediano o largo plazo.

Esa oportunidad, de estar cerca de donde se toman las decisiones e incluso de participar de las mismas los va formando y a la vez transformando en los grandes dirigentes del futuro cercano que el club, seguramente va a necesitar. Por eso saludamos la iniciativa de la creación de Juventud Celeste formado por chicos y chicas que quieren participar en serio en el desarrollo y ejecución de un gran Proyecto de Club.

Un proyecto inclusivo de verdad para una institución social como la nuestra no puede excluir en las actividades y en los distintos ámbitos del club a personas con capacidades diferentes. Tampoco debe discriminar por raza o credo.

Un proyecto inclusivo de verdad no debe tomar consignas ni opiniones de un sector de la política general como voz oficial del club. La voz oficial del club pertenece a toda la masa societaria, no a quienes comunican. Deben respetar a todas las ideologías y tomar parcialmente una de todas, es faltarle el respeto al resto de los socios. Nunca olvidarse que el club es de todos.

Un proyecto inclusivo de verdad, debe considerar una reforma estatutaria para que la inclusión en cada uno de los estamentos del club sea obligatoria, que nadie pueda ser discriminado o discriminada. Que todas las opiniones valgan por igual para que entre todos y todas construyamos el club que nos merecemos.

En síntesis: Un proyecto inclusivo de verdad debe basarse en hechos, no en palabras.