sábado, 12 de septiembre de 2020

Fin de semana de Recuerdos - Temperley 2 - Estudiantes 0 - 7/12/2007

 Ultima fecha de la primera rueda. Torneo 2007/2008 Temperley bajo la conducción del "Tano" Barrella recibía al siempre dificil Estudiantes de Caseros en una fecha histórica 7 de Diciembre con la presencia en la cancha de varios jugadores del recordado equipo de 1974


Con la inspiración en la platea

Comentario del partido Temperley 2 - Estudiantes de Buenos Aires 0 jugado el Viernes 7 de Diciembre de 2007

En realidad, que el Celeste perdiera hoy hubiera sido un sacrilegio a la memoria, a una fecha histórica en el recuerdo de todos. Casi podríamos decir que algunos toques de Quevedo y Núñez bajaron de la inspiración del "Pepe" Biondi y el "Negro" Magalhaes, que algun oportuno cierre de Sosa o Diego Rodríguez, fueron transmitidos telepáticamente por el "Tano" Ricardo Salvador, que en alguna atajada de Mendoza intervino el "Nando" Nestor Hernandorena o el "Tano" Mercuri, que Impallari se contagió en el oportunismo de Pedro Patti y que, sin dudas Rubén Di Bastiano le dió un impulso adicional al fierrazo de Quevedo.


Los Próceres del '74 sentados en la platea presenciaron la que fue, quizás, una de las mejores producciones futbolísticas del torneo. Probablemente, sin mucho vuelo pero en épocas de vacas flacas, hay que conformase con poco y la gente que fue al Beranger, que se rompió las manos saludando en el entretiempo a los ídolos del pasado, despidió con aliento, aprobando la actuación del equipo.
En realidad, la noche no había comenzado con todas las luces. de hecho por primera vez desde que la inauguraron la instalación lumínica falló y demoró media hora en volver a arrancar.
La paciencia de las gente, tuvo sus frutos y no podemos soslayar que el técnico Celeste tuvo que ver en esta actuación y que el rival con su agresividad, pero con sus flaquezas defensivas también influyó.
José Barrella, para este partido planteó quizás uno de los esquemas mas ambiciosos del torneo, con tres jugadores en el fondo, Giannuzio como único volante central, dos carrileros que trepaban por sus puntas, dos enganches que rotaban y se buscaban y dos delanteros bien de punta. El ingreso de Gozzarelli en lugar de Pajón pasando Micheli a la banda derecha le dio al equipo una agresividad distinta en ofensiva, aunque simultáneamente generó algunos desbalances en defensa que, no fueron aprovechados por Estudiantes.
Della Picca, también planteó un partido ofensivo. Con Bustos y Zárate por afuera, Lamas y Lillo en el centro tratando de copar la parada y adelante, Martín y Jeandet, dos delanteros importantes para la categoría rotando e inquietando.
Dos equipos en actitud ofensiva generaron en el inicio un partido muy abierto, en el cual la mitad de la cancha era un sitio de mero tránsito veloz. Los dos llegaban y los dos generaban peligro, pero el Celeste acertó primero.
A los '2 Bustos le ganó la espalda a Luis Rodríguez, sacó un preciso centro a la carrera y Jeandet, solo en el centro del área chica, cabeceó por arriba del horizontal. A los '6 Luis Rodríguez, lanzó uno de los tantos centros que arroja los cuales, habitualmente son para el fácil rechazo de la defensa, en este caso, encontró con precisión quirúrgica la cabeza de Impallari entre los defensores Crespín y Ludueña. El delantero ex Morón definió con mucha clase, cabezazo bombeado por encima de "Cubito" Cáceres quien se estiró pero no logró llegar. Casi desde el vestuario Temperley ganaba el partido.
El rival se fue con todo a buscar el empate y la defensa Celeste no hacía pie. Todos los pelotazos cruzados sobre el área para Martín y Jeandet eran ganados por los delanteros visitantes, los rebotes también. A los '11 Martín agarró un rebote de primera y sacó un fuerte remate bien contenido por Mendoza, a los '14 un pase del mismo Martín encontró solo a Bustos quien en el mano a mano definió muy mal por encima del horizontal.
Temperley sufría, pero Estudiantes también pues iba y se descuidaba. Un centro de Núñez desde la derecha encontró solo a Gozzarelli quien no le pudo dar fuerza a su cabezazo, Quevedo ganó la posición en el área y convirtió pero Echenique anuló por una infracción que, desde nuestra posición, no vimos. Los dos equipos daban ventajas defensivas y seguían buscando el arco rival.
Suponemos, no sabemos pero suponemos, que para Juan Quevedo este partido debió haber sido algo especial. Della Picca el DT del visitante le dio salida del equipo de Caseros tras relegarlo al banco de suplentes al actual volante Celeste el cual se mostró especialmente movedizo y "picante". A los '32 arrancó desde mitad de cancha, pasó a un par de rivales en velocidad y, cuando ingresaba al área lo detuvieron con infracción. El mismo Quevedo ejecutó con violencia, superando a Cáceres y ampliando la diferencia.
Estudiantes comenzó a golpear para detener a Núñez y Quevedo, sus jugadores parecían nerviosos. A los '37 una jugada insólita. Tras una infracción no cobrada de Sosa a Martín, el "9" visitante le pegó un fuerte pechazo al árbitro Fernando Echenique haciéndolo retroceder un par de metros. El Juez del encuentro, quien suponemos que en AFA va a llegar muy lejos pues tiene menos personalidad que un árbitro de Intercountries le sacó tímidamente la tarjeta amarilla al delantero visitante cuando, a todas luces, merecía la roja sin mas trámite.
En el final de la etapa inicial lo tuvo nuevamente Bustos y desvió por el palo derecho de Mendoza, luego en la contra fue Quevedo desde afuera del área le sacó astillas al travesaño. La etapa inicial terminó del mismo modo que comenzó en un frenético ida y vuelta.

En el inicio del complemento Della Picca, sacó a Lamas y mandó a la cancha al ex Morón Pablo Rodríguez con la intención que sus delanteros tuvieran mejor habilitación. sin embargo lo del visitante era mas insinuación que peligro. por el contrario de contragolpe el Celeste era llegaba mas a fondo que su rival. Primero fue Núñez quien remató a quemarropa tras un rápido avance por derecha posibilitando la mejor atajada de Cáceres, luego fue Quevedo quien remató desviado de buena posición.
El partido era el el clásico de un equipo impotente que va pero no llega, y otro que tiene la contra regalada pero no acierta, claro que Temperley estaba tranquilo con dos goles arriba.
Llamativamente la mas clara del "Pincha" fue un error entre Diego Rodríguez y Mendoza cuando el defensor tratando de habilitar al arquero se la puso por arriba del cuerpo en una insólita emboquillada, por suerte cuando el balón ya ingresaba llegó el providencial cierre de Sosa quien salvó despejando en la misma línea de gol.
El técnico visitante siguió mandando delanteros a la cancha, ingresaron Calabria y Martella, este último, apenas ingresado tuvo una clara cuando remató cruzado ingresando por derecha, su envío superó a Mendoza y, nuevamente Sosa salvó a un metro del arco cuando la pelota ya ingresaba.
José Barrella hizo ingresar a Ariel Mendoza, tiró el equipo unos metros atrás y bajó la persiana. Estudiantes no volvió a generar peligro, en el final la mas clara volvió a ser del Celeste, Núñez anticipó a toda la defensa y con un remate a media altura superó a Cáceres, esta vez fue Crespín de Estudiantes quien salvó a su equipo en la puerta del arco con su arquero vencido.
El final fue con aplausos de aprobación y esperanza que, este tipo de rendimientos, tanto en lo individual como en lo colectivo se repitan en el inicio del 2008.
Buena actuación, buenos goles, algunas buenas jugadas en un torneo donde escasearon, con los campeones del '74 en la platea "inspirando" ¿Casualidad?, puede ser, pero insistimos, algo deben haber tenido que ver.

Imágenes correspondientes al partido entre Temperley 2 - Estudiantes de Buenos Aires 0, jugado en el Estadio Alfredo M Beranger el Viernes 7 de Diciembre de 2007




















viernes, 11 de septiembre de 2020

Un club cerrado

 Al margen que quienes juegan al tenis, pueden ingresar y que los futbolistas profesionales desde esta semana vienen llevando a cabo los trabajos físicos autorizados por el protocolo elaborado por AFA, hoy el Club Atlético Temperley es un club cerrado.


Da pena pasar en auto o caminando por la Av. 9 de Julio y ver los portones y las puertas de la administración cerradas. Es imposible ver las tribunas al pasar y no escuchar el rumor de la hinchada en medio de un partido, o ver la entrada al club y no recordar los gritos de chiquitos y chiquitas vestidos de celeste corriendo con la ropa de alguna actividad. Esta Pandemia nos ha robado un año de muchas cosas, entre otras, nos ha robado un año de Club.

Para aquellos que tenemos mas de 34 o 35 años de edad sin dudas esta situación nos remite a los años 1991 y 1992 oportunidad en la cual también tuvimos un club cerrado y en aquella situación a punto de desaparecer.

Este año, se sufre, pero sabemos que nuestro mal, es un mal de todos y que cuando se solucione el problema de la Pandemia tanto Temperley como el resto de los clubes reabrirán sus puertas y todo regresará a la normalidad. Con las lógicas secuelas económicas y financieras del cierre, pero la luz en el fondo del tunel se encuentra a la vista. Nadie en Temperley fue responsable de este cierre. Es  algo grave pero es una desgracia mundial, no es solo nuestra.

En 1992 no era así. Todos los clubes seguían abiertos, el mundo funcionaba y a nosotros nos cerraron el club, nos remataron al plantel profesional completo, nos hicieron salir de todos los torneos que se disputaban a nivel deportivo y nos dijeron "Ustedes no existen mas". Uno pasaba por el frente del club y veía los pastos sobresaliendo por arriba del alambre perimetral y en la secretaría el deterioro era progresivo e inexorable. Nadie veia ninguna luz en el fondo del tunel.

Por eso, tanto para quienes vivimos y sufrimos aquella situación como para los chicos que solo conocen de ella a traves de sus mayores, este debe ser un momento de reflexión. A esa situación no llegamos porque un Juez se ensañó con Temperley, ni porque un designio maligno nos perjudicó. Llegamos porque una sucesión de Comisiones Directivas gastaron mas de lo que podían, llevaron al club a un Concurso Preventivo, luego a una Quiebra y finalmente a un cierre y remate. La culpa principal fue nuestra, de dirigentes y socios.

Ver al club cerrado nos tiene que enseñar que Nunca Mas nos puede pasar lo de finales de la década del '80. No podemos caer en manos de incapaces que manejen el club como si fueran sus dueños, lo destrozan económicamente y luego se van a sus casas con cara de "yo no fui" y no pasa nada. Es fundamental que las Comisiones Directivas tomen como un dogma no gastar un solo peso por encima de los ingresos, y tambien es fundamental que los socios no se dejen estar y ejerzan todo su poder de control que el Estatuto del club les otorga. 

En el año 2002 o 2003 escribí en Intercele una nota muy parecida a esta, y como todo estaba mas fresco, acabábamos de levantar la Quiebra, parecía casi una obviedad. Sin embargo no escarmentamos y en 2010 se volvió a votar a un irresponsable que nos hizo bailar en la cornisa durante dos años. Estuvimos a punto de tropezar nuevamente con la misma piedra. En 2012 tuvimos la suerte que ninguno de los acreedores judicializó su deuda, pero la situación a nivel financiera era igual de grave que la de 1991. Pudimos haber desaparecido.

Por eso repito, pasen por la puerta del club cerrado, recuerden lo que nos pasó en los '80, recuerden aquello que estuvo a punto de pasarnos entre 2010 y 2012 y con toda la convicción del mundo piensen bien fuerte Nunca Mas. No depende de un tercero, depende de todos nosotros.



jueves, 10 de septiembre de 2020

Analicemos las incorporaciones: Jonathan Fleita


Jonathan Fleita nació el 20 de Enero de 1995. Hizo todas las inferiores en Unión de Santa Fe en los años en que el "Tatengue" militaba en la B Nacional.  Su posición es zaguero central. Sus buenas actuaciones lo hicieron progresar hasta llegar a disputar en 2014 gran parte de los partidos de la división Reserva. Ese año tuvo una doble alegría, por un lado el club en el que militaba, Unión, lograba el esperado retorno a la Primera División, por el otro el entonces técnico Leonardo Madelón lo convocó para que realizara la Pretemporada con el plantel de Primera.

Comenzado el torneo Clausura 2015, alternaba en el banco de suplentes hasta que en un partido frente a San Lorenzo tuvo la posibilidad de debutar oficialmente en Primera. Al poco tiempo, firmó su primer contrato profesional, hasta el año 2019. Queda claro que en ese momento los Tatengues tenían depositada mucha confianza en el zaguero.

De todas maneras tanto en ese año como en los dos posteriores no tuvo muchas chances de ser titular. Las titularidades inamovibles del Paraguayo García Guerreño y de Leonardo Sanchez taparon a Fleita y le hicieron demorar su consolidación, solo tenía posibilidades de jugar frente a alguna lesión o suspensión de los titulares. Sin embargo tuvo posibilidad de mostrarse en primera jugando entre 2015 y mediados 2017 18 partidos.

Pasaron varios técnicos por Unión y al regreso de Madelón, suponemos, habrá sido un aliento para el joven Fleita pues regresaba al club el DT que lo había hecho debutar. No fue así. En la temporada 2017/2018 Fleita fue relegado por Madelón a la Reserva y apenas tuvo alguna aparición en el banco de suplentes. En esa temporada no tuvo un solo minuto en cancha.

Al final de Temporada Unión resolvió dar a préstamo al zaguero a Nueva Chicago, equipo que militaba en el Nacional B y al cual acababa de salvar milagrosamente del descenso el técnico Walter Perazzo.


Esa temporada, la 2018/2019 de Chicago fue excelente. Tuvo un gran desempeño y solo la lesión de dos de sus mejores jugadores impidió que "El Torito" pudiera pelear por un ascenso pero se mantuvo en los puestos de vanguardia todo el campeonato. En esa campaña Fleita fue uno de los puntales del equipo, titularizando en 23 partidos.

Al final de temporada, en Chicago se produjo un cambio de técnico sin embargo el club renovó el prestamo de Fleita por un año mas, sin embargo la suerte del zaguero en la misma iba a ser muy distinta. Comenzó el torneo de titular jugando al lado del histórico "Cata" Díaz. De hecho recordamos que estuvo en el partido en el que empatamos frente a Chicago en el Beranger. Lamentablemente al poco tiempo del mismo, en septiembre de 2019 en una práctica matutina el zaguero se rompió los ligamentos cruzados. Situación que le impidió volver a jugar en el resto de la temporada pues cuando ya estaba intensificando los entrenamientos para regresar se desató la pandemia que detuvo el futbol argentino.

A mediados de año, al vencer su préstamo el jugador regresó a Unión de Santa Fe. Al igual que sucedió con Papaleo el DT de Unión Juan Manuel Azconzabal le hizo saber a Fleita que no iba a ser tenido en cuenta en el plantel, situación de la cual tomó nota Walter Perazzo. Con buenos recuerdos del jugador tras sus actuaciones en Chicago, lo convocó y Temperley arregló un Prestamo con la institución santafecina e integrará el plantel Celeste para el próximo torneo.

El estilo de Fleita es el de un jugador que cierra muy bien hacia los laterales, al margen de defender bien su posición tanto en juego aéreo como por abajo. Su forma muy particular de ir al piso con gran "timing" le hicieron ganar el apodo de "El Samurai" (A los relatores Celestes, recordar esto).

Para conocerlo un poco mas, adjuntamos un video con algunas de las jugadas de Jonathan Fleita en las temporadas anteriores.


miércoles, 9 de septiembre de 2020

¿Habrá futbol de Ascenso en 2020? Digamos la verdad

 Como venimos repitiendo en ya varias notas, esta semana comenzaron los entrenamientos de todos los equipos de la B Nacional. Muchos de ellos han hecho importantes incorporaciones, otros como Temperley han reconstruido su equipo pero sin pasar un centavo el presupuesto futbolístico, los menos se han quedado con un puñado de profesionales y algunos jugadores amateurs.


Se hablaba de 45 días, pero lo cierto es que desde la fecha que comenzaron los entrenamientos  ahora serán 60. La Asociación del Futbol Argentino ha dispuesto anoche que los torneos de ascenso se disputarán entre Noviembre de 2020 y Enero de 2021 y la Primera División estiman comenzarla entre la segunda y tercera semana de Octubre de este año.

Como decíamos en el barrio, patearon la pelota quince días para adelante sin saber a ciencia cierta si en esas dos semanas de demora habrá alguna diferencia en la situación general de la Pandemia. Los expertos, aquellos que entienden sobre esto un poco mas que nosotros sostienen que ninguna.

Lo peor del caso es que no hay un solo elemento tangible que hoy haga suponer que en Noviembre o Diciembre la situación vaya a ser muy distinta a la de Octubre. Se dice "La cuerentena va a ir frenando los contagios" ¿Que cuarentena por Dios?, ¿la que vemos todos los días en el centro de Lomas de Zamora o Adrogué con miles de personas haciendo colas para hacer compras, muchas de ellas con el barbijo por debajo de la nariz "porque me molesta para respirar" y la gente amontonada sin respetar la distancia social? ¿La de los chicos que se juntan en fiestas en casas de familia o los que vemos amontonados en cervecerías los fines de semana? ¿La de toda la gente que vemos caminando despreocupada por la calle? Perdón, pero yo no veo ninguna cuarentena estricta, al menos en el sur del Gran Buenos Aires, y es sabido que en el resto del AMBA sucede lo mismo. 

Hay una cita atribuida a Einstein, entre otros que dice que "Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados distintos". ¿Estamos todos locos? ¿Somos todos imbéciles? ¿Desde que lógica podemos pensar que esta situación vaya a cambiar si como sociedad nos seguimos comportando irresponsablemente igual?. Esperamos la bendita vacuna. Nadie, de los que entiende, espera una vacuna en el corto plazo antes de Marzo o Abril del 2021.

Volvamos a lo nuestro. El Futbol. Es sabido que los torneos de CONMEBOL de cualquier manera van a comenzar aunque algunos equipos como Boca Juniors o El Nacional de Ecuador deban jugar con tres titulares porque el resto se encuentra contagiado de COVID. Hay situación de Pandemia en toda Sudamérica, pero la TV ha puesto una fortuna en televisar la Copa Libertadores y, de cualquier manera aunque los jugadores se caigan desmayados en medio del partido, van a competir y jugarán todo lo que puedan hasta que suceda una tragedia. Es la CONMEBOL...

La 1ra división del Futbol Argentino también puso en duda su comienzo, pero los discursos son variados, están los que quieren justificar lo injustificable y otros como el dirigente de Lanús Nicolas Russo que dice aquello que pensamos todos "Así es imposible jugar". Y estamos hablando de la categoría superior de la Argentina en la cual se puede chartear aviones, hacer entrenamientos en "Burbujas" y hacer diez tests semanales a los jugadores. Aún así seguramente casos como el de Boca sucedieron y pueden seguir pasando.

¿Que queda para el ascenso? El hecho que se haya hecho firmar  contrato a los jugadores hasta el 31 de Diciembre a esta altura parece un mal chiste. El Nacional B no puede chartear aviones, ni hacer burbujas de concentración y entrenamiento, ni testear a sus jugadores con tanta frecuencia. Y en algún momento habrá que juntarlos a todos porque, es sabido, el futbol se juega once contra once.  

No hay fecha para que vuelvan los vuelos aerocomerciales de cabotaje, los micros de larga distancia salen con precauciones extremas, a veces con solo una decena de personas y hay provincias que a la fecha no los permiten, en especial si provienen del AMBA. ¿como se trasladarán los planteles de una provincia a la otra sin el riesgo de llevar el virus y diseminarlo?  En todas las grandes ciudades los contagios crecen. Las mismas grandes ciudades donde viven los jugadores de futbol a los cuales queremos juntar en un vestuario junto a sus cuerpos técnicos y luego que interactúen en un partido de futbol, para que obviamente luego regresen a sus casas. La catástrofe es inevitable.

¿Tiene alguna lógica pensar en que en 2020 se podrá jugar? Obviamente se está defendiendo con uñas y dientes el dinero de la TV y la publicidad. Sin el mismo en forma automática se acaba el profesionalismo en el futbol argentino salvo para cuatro o cinco clubes. Se entienden estos argumentos, pero la fuerza mayor hará que las circunstancias obliguen que aquellos que quieran forzar una situación que a las claras no da para mas, tomen conciencia.

Todos nos morimos de ansiedad por ver de nuevo a nuestros equipos jugando, pero pongamos la mano en nuestro corazón y hagamos la pregunta del millón ¿Vale la pena arriesgar vidas humanas por un espectáculo deportivo?

Creo que la respuesta es obvia.


lunes, 7 de septiembre de 2020

Entrenamiento y firmó Balbi

 El plantel de fútbol profesional del Club Atlético Temperley inició la semana de entrenamientos dividido en cuatro turnos, con grupos reducidos y todas las medidas de protocolo sanitario.


En las canchas de césped sintético se llevó a cabo la entrada en calor con ejercicios de fuerza rápida, combinados con aceleración -con y sin pelota-. Posteriormente, en la auxiliar se realizaron trabajos físico-técnico.

El 'Gasolero' volverá a entrenar mañana, desde las 9:30 horas, bajo la misma modalidad protocolar.

Otra novedad del día fue que Luciano Balbi firmó hasta Diciembre de 2020 y es otra de las nuevas incorporaciones del Club Atlético Temperley de cara a... Suponemos que el reducido.

Nacido en Rosario, Santa Fé, Balbi hizo su debut como profesional en el


Club Lanús en el año 2010 y formó parte del plantel que obtuvo la Copa Sudamericana de 2013. Con experiencia en Primera División, también jugó en Huracán (2015-2016), donde ganó la Supercopa Argentina 2015, y en Unión (2017-2018). 

El defensor, además, tuvo pasos por el fútbol español (Valladolid y Extremadura), Liga de Quito de Ecuador, Inter Turku de Finlandia y llega al "Celeste" tras haber jugado en el Panetolikos de la Superliga de Grecia. 

Agregamos la foto con la camiseta de Lanús para que le vayamos conociendo la cara de la nueva incorporación Celeste.

(Información suministrada por la Subcomisión de Prensa de la Institución)


Analicemos las Incorporaciones: Hoy Joaquín Papaleo

 Joaquín Papaleo es el arquero que viene a disputarle la titularidad al histórico Federico Crivelli. Parece una herejía pensar que alguien pueda discutir a "Superman" pero sin dudas cuando analizamos el perfil del jugador, no parece alguien que venga dispuesto solo a calentar banco.


Joaquín nació el 23 de Marzo de 1994  es decir tiene 26 años y mide 1,88m  Desde muy chico comenzó a hacer las inferiores en su club, Unión de Santa Fe. En 2010 fue pre seleccionado para el Sub17 que por entonces manejaba el recordado "Tata" Brown junto a Oscar Garré y llegó a titularizar en algunos encuentros amistosos. Lamentablemente, a la hora de elegir los futbolistas que iban a disputar el sudamericano de Ecuador, quedó afuera. El premio consuelo fue que ese año fue convocado a los 17 años por el técnico Frank Kudelka para realizar la pretemporada con el plantel profesional.

Luego de tres años de deambular por la reserva y el equipo de Unión de la Liga Santafesina, Papaleo fue en 2014 nuevamente convocado al plantel profesional pero con el inoxidable Nereo Fernández y el uruguayo Matías Castro por delante no pudo jugar un solo partido. Apenas si tuvo algunas apariciones en el banco frente a lesiones de algunos de los dos.


Por tal motivo y al verse tapado en 2016 fue cedido a préstamo sin opción de compra a Ramón Santamarina de Tandil, equipo en el cual, de entrada titularizó de entrada. En dos temporadas en el equipo tandilense disputó 69 encuentros en condición de titular, con destacadas actuaciones.

Leamos algunos titulares de los medios de Tandil sobre partidos del nuevo arquero Celeste:

"Papaleo, las manos que sostienen a Santamarina"

"Santamarina empató de la mano de Papaleo"

"Los Andes hizo mérito pero chocó con Papaleo"

Olé en un titular puso "El Día del Arquero" Douglas mereció ganarlo pero Papaleo fue figura.


Las buenas actuaciones de Papaleo en Tandil hicieron que el equipo de Santa Fé resolviera prestar a Temperley a Matías Castro y repatriara a Papaleo para la temporada 2018/2019 como suplente de Fernández. Tuvo su oportunidad de debutar en Primera, pero con mucha mala suerte. Su debut fue nada menos que en el clásico frente a Colón y un fuerte remate de Ortiz impactó en el ojo del arquero debutante quien debió salir del partido. Fue debut y despedida pues Nereo luego del mismo volvió a la titularidad.

Con el ascenso del juvenil Peano, el técnico Madelón le anunció a Papaleo que no lo iba a tener en cuenta y se fue nuevamente cedido a préstamo a Ramón Santamarina, en esta temporada, equipo en el cual fue titular en 20 de los 21 partidos disputados, tuvo nuevamente grandes actuaciones.

Sin embargo al regresar a Unión con la expectativa de pelear el puesto el DT actual Juan Azconzabal le comunicó que no lo tenía en sus planes y fue en ese momento que llegó la propuesta de Temperley que no dudó en aceptar.

A diferencia de los préstamos a Ramón Santamarina, el prestamo a Temperley se hizo sin cargo pero con opción de compra por el 50% del pase del jugador.

¿De donde lo conocía Walter Perazzo?

Como dijimos al principio Papaleo estuvo varios meses trabajando en 2010 con la selección sub 17. Fue precisamente en ese año que el actual DT de Temperley entrenaba a la selección sub 20 y era habitual que se realizaran partidos y entrenamientos comunes entre los dos planteles preseleccionados. Al margen de tener un amplio conocimiento del mercado de jugadores el DT Celeste tiene memoria y sin dudas marcó en su agenda las condiciones de este jugador.

Para quienes nunca lo vieron atajar, aqui un compendio de atajadas de Joaquín Papaleo de quien esperamos sin dudas que las pueda repetir en el Gasolero:


domingo, 6 de septiembre de 2020

Fin de semana de Recuerdos - Un Proyecto de todos

 Cuando se habla de "Proyecto de Club" parece que estamos hablando de una idea reciente o novedosa, traida de los pelos por cuestiones políticas o electoralistas. En Intercele siempre defendimos esta idea. El Domingo 26 de Junio de 2011 Publicábamos esto:

Link original: https://intercele.blogspot.com/2011/06/un-proyecto-de-todos.html


Un Proyecto de Todos

Tras algunas semanas de turbulencia, debates y si se quiere también discusiones acaloradas, debido a temas que calan muy hondo en el socio e hincha de Temperley, como la Asamblea de Socios y la transición futbolística (altas y bajas de jugadores y DT etc.), es bueno repetir conceptos, sobre los cuales debiéramos consensuar y basarnos para lograr, verdaderamente un club Grande, de todos y para todos.


Es probable que haya quienes se sientan atacados por estos editoriales, u otros nos acusen de monotemáticos y repetitivos. Puede ser, pero sigo pensando que es imprescindible, consensuar un proyecto general, hacia el cual marchar, y luego, si cabe, discutir sobre si opinamos que debe venir el ocho de Flandria o el tres del Deportivo Merlo.. Es decir, acordar expresamente los temas de fondo, y luego seguir debatiendo solo los temas menores o de forma..

Cuando decimos y repetimos hasta el cansancio “Debemos tener un proyecto de club”, entendemos lo siguiente:

¿Qué es Un proyecto de club?

Es volcar por escrito en un documento, describiendo en una primera etapa, con el mayor detalle posible, que club queremos tener. Que funciones pensamos que debe cumplir, que servicios imaginamos debe dar al socio, que infraestructura se necesita, como deben funcionar los órganos de administración y control. Que estructura de futbol y deportes amateurs deseamos, Que idoneidades deben tener los dirigentes de cada uno de estos órganos de administración y control.. En este desarrollo de nuestra “expresión de deseos”, no debe faltar nada, pero debe ser formulada con prudencia. De nada sirve proyectar algo demasiado utópico.

La segunda etapa del proyecto de club, es, quizás la mas complicada.. pero necesaria. Se debe describir, con total crudeza, la situación actual.. En materia de dirigentes, de infraestructura, de restricciones financieras y económicas etc. Nadie debe sentirse ni herido, ni atacado si se marcan limitaciones actuales del club. Deben darse datos objetivos, concretos y sin criterios subjetivos que hagan ver las cosas mejor o peor de lo que hoy están..

La tercera etapa, es diseñar un plan, para pasar desde la situación actual desarrollada en la segunda etapa, al club que queremos tener, descripto en la primera etapa. Este plan debe contener, sin dudas, un plan de infraestructura, un plan para el futbol, un plan para el resto de los deportes amateurs, un plan de capacitación de nuevos dirigentes, un proyecto de nuevo Estatuto que contenga y obligue a todos los socios y futuros dirigentes a seguir este plan, un esquema que permita ir optimizando el plan dentro del concepto de “mejora continua” utilizado en los procesos de Calidad.

¿Cómo se comienza a desarrollar un Proyecto de Club?

Mediante reuniones abiertas y publicas, primero generales, y luego por la magnitud de lo tratado, subdivididas por temas, pero siempre con comunicación permanente y publicación de los desarrollos parciales de cada uno de estos temas, dando lugar a todos los socios que, por internet, también puedan aportar ideas, y participar. Debe ser un plan de todos, pues de lo contrario, está condenado al fracaso.
Una vez que se llegue a un Proyecto general base, con todo su contenido, se debe convocar a una Asamblea Extraordinaria, y hacerlo aprobar.

Finalmente, a partir de esta aprobación, solo queda comenzar a trabajar por cumplir nuestros sueños, tirando todos para el mismo lado..

Sin dudas que en el proceso de desarrollo del plan, pueden introducirse cambios, mejoras que surjan de experiencias futuras, adaptaciones a realidades no consideradas en el plan original etc. A este fin, se puede convocar una Asamblea Extraordinaria anual, para ir adaptando y mejorando el proyecto a las nuevas realidades que nos va tocando vivir. Esto incluso puede preverse en una cláusula que se introduzca en el Estatuto del club.

Expresión de deseos..

En el año 2012 El Club Atlético Temperley cumplirá 100 años. Sabemos que ya, desde distintos sectores se está trabajando en festejos y recordatorios. Yo agrego lo siguiente: ¿El 2012, no es el año perfecto para que comencemos con un nuevo Proyecto de Club aprobado, unidos y tirando todos hacia el mismo lado? ¿No es el año perfecto para terminar con las internas revolviendo temas del pasado hasta el infinito, motivados en muchos casos en odios personales?, ¿No es el año ideal para comenzar a transformar EN SERIO a nuestro club?