El Club Atlético Temperley fletará desde su sede micros de primer nivel, Pullman y con baño a los efectos que el socio y simpatizante Celeste se traslade con total comodidad hasta Junín. Los micros han sido contratados con una empresa responsable y con la cual no se ha estipulado ningún cupo. En otras palabras, saldrán la cantidad de micros que hagan falta.
El costo del viaje es de $ 18 (sin incluir la entrada al estadio) y los micros partirán desde la sede del Club el sábado a las 9 hrs. con horario aproximado de arribo a destino a las 13:00 hrs.
Todos los interesados podrán adquirir sus pasajes en la sede del Club mañana viernes entre las 10 y las 20 Hrs.
jueves, 31 de mayo de 2001
Micros de Primera a Junín
Etiquetas:
Noticias
martes, 29 de mayo de 2001
Gran triunfo de Temperley
Con una sólida actuación en todas sus líneas y mostrando una gran mística ganadora, Temperley venció a Sarmiento de Junín por dos goles a cero y dio un paso muy importante de cara a la clasificación para la final del Torneo Reducido de la B Metropolitana.
El Celeste que dominó el juego en la primera mitad, se puso rápidamente en ventaja por intermedio de Ariel Mangiantini, luego manejó la mitad de la cancha con Guillermo De Lucca quien volvió a su posición natural de volante central. En el segundo tiempo, luego de unos primeros minutos donde el visitante presionó sobre la salida del celeste, los locales volvieron a controlar el juego hasta que cerca del final, Maximiliano Gómez con una exquisita definición luego de una buena jugada de Wisniewski. Una gran concurrencia de gente dejó casi 14 mil pesos en boletería.
La revancha será el próximo sábado en Junín y la única alternativa de Sarmiento será la de lograr una ventaja de dos goles en dicho partido, el cual será arbitrado por Carlos Maglio y se jugará a las 15:30 en el Estadio Eva Perón de Junín.
El Celeste que dominó el juego en la primera mitad, se puso rápidamente en ventaja por intermedio de Ariel Mangiantini, luego manejó la mitad de la cancha con Guillermo De Lucca quien volvió a su posición natural de volante central. En el segundo tiempo, luego de unos primeros minutos donde el visitante presionó sobre la salida del celeste, los locales volvieron a controlar el juego hasta que cerca del final, Maximiliano Gómez con una exquisita definición luego de una buena jugada de Wisniewski. Una gran concurrencia de gente dejó casi 14 mil pesos en boletería.
La revancha será el próximo sábado en Junín y la única alternativa de Sarmiento será la de lograr una ventaja de dos goles en dicho partido, el cual será arbitrado por Carlos Maglio y se jugará a las 15:30 en el Estadio Eva Perón de Junín.
Etiquetas:
Noticias
lunes, 28 de mayo de 2001
Partido de Ida frente a Sarmiento
Este era el partido que durante gran parte del campeonato imaginamos como la final. Dado que Sarmiento fue el gran animador del torneo, suponíamos que el Celeste lo iba a enfrentar en la última instancia del torneo, sin embargo la propia irregularidad del equipo hizo que debamos vernos la cara con el equipo de mejor rendimiento del torneo en la Semifinal.
Para este partido, se tomaron todas las previsiones. En el día de ayer se le hizo a los jugadores un test de ácido láctico muscular para verificar su nivel de recuperación y estado físico. Afortunadamente y salvo por el mencionado caso de Guillermo De Lucca, en todos los jugadores el análisis arrojó resultados normales. Asimismo desde hoy por la tarde, el conjunto se encuentra nuevamente concentrado en un hotel de Constitución.
Respecto a la formación, se manejaba la posibilidad que el equipo mantenga la estructura con la que venía jugando ubicando a Mariano Valentini de volante derecho, corriendo respectivamente a Gómez de volante central y a Gastón Aguirre a la zaga en lugar del suspendido Zamuner. Sin embargo en la última práctica de fútbol quien ingresó fue Wisniewski volviendo Guillermo De Lucca a su puesto de volante central. En cualquiera de las dos circunstancias, se tiene claro que mañana hay que buscar una diferencia tranquilizadora que permita ir a defender el resultado al dificil reducto de Junín.
Por tal motivo, el Celeste en el día de mañana formará con Dubra, Ostúa, Aguirre, Cazajous y Ortiz, Valentini o Wisniewski, Gómez, De Lucca y Miramontes; Mangiantini y Stranges. En el banco estarán seguramente Campodónico, Minervino, Wisnieski o Valentini y Damián Cirillo. El partido es mañana martes a las 15:30 horas con el arbitraje de Pablo Castagnino.
Para este partido, se tomaron todas las previsiones. En el día de ayer se le hizo a los jugadores un test de ácido láctico muscular para verificar su nivel de recuperación y estado físico. Afortunadamente y salvo por el mencionado caso de Guillermo De Lucca, en todos los jugadores el análisis arrojó resultados normales. Asimismo desde hoy por la tarde, el conjunto se encuentra nuevamente concentrado en un hotel de Constitución.
Respecto a la formación, se manejaba la posibilidad que el equipo mantenga la estructura con la que venía jugando ubicando a Mariano Valentini de volante derecho, corriendo respectivamente a Gómez de volante central y a Gastón Aguirre a la zaga en lugar del suspendido Zamuner. Sin embargo en la última práctica de fútbol quien ingresó fue Wisniewski volviendo Guillermo De Lucca a su puesto de volante central. En cualquiera de las dos circunstancias, se tiene claro que mañana hay que buscar una diferencia tranquilizadora que permita ir a defender el resultado al dificil reducto de Junín.
Por tal motivo, el Celeste en el día de mañana formará con Dubra, Ostúa, Aguirre, Cazajous y Ortiz, Valentini o Wisniewski, Gómez, De Lucca y Miramontes; Mangiantini y Stranges. En el banco estarán seguramente Campodónico, Minervino, Wisnieski o Valentini y Damián Cirillo. El partido es mañana martes a las 15:30 horas con el arbitraje de Pablo Castagnino.
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 23 de mayo de 2001
Presupuesto y Nuevo Estatuto: Dos prioridades para la CD Celeste
Si bien todavía falta cumplimentar alguna de las formalidades para terminar de cerrar definitivamente el tema de la Quiebra (escriturar acuerdos alcanzados, presentar las cesiones de créditos y los avenimientos, homologar judicialmente el acuerdo etc.), a poco mas de un mes del inicio del nuevo "ejercicio futbolístico" y frente a los compromisos asumidos por el levantamiento de la Quiebra, la Comisión Directiva se ha planteado como objetivo inmediato la confección de un Presupuesto para el período Julio 2001/Junio 2002 donde prioritariamente se garantice el pago de los servicios de la deuda.
El acuerdo con Futbolistas Argentinos Agremiados, mas allá del anticipo, compromete el pago de un servicio mensual de $ 20.000 por parte del Club Atlético Temperley a partir de Setiembre de 2001. Asimismo los distintos acuerdos con acreedores menores también comprometerán a la Institución en montos menos significativos y con distinta periodicidad. Cabe recordar que ninguno de estos acuerdos presenta garantía alguna, pero los mismos, debido a que son acuerdos escriturados que se homologan judicialmente se corre el riesgo en caso de incumplimiento de volver a sufrir pedidos de Quiebra contra la institución. Es por tal motivo que es indispensable garantizar su cumplimiento.
Los ingresos con los cuales se cubrirán estos compromisos se originan, principalmente, en el cánon que abonará la empresa Bingos del Oeste a la institución a partir de su puesta en funcionamiento. Asimismo también existe un compromiso de la AFA de adelantar un importe mensual a la Institución. Por último existen compromisos de socios, que serán debidamente escriturados, para aplicarlos también al pago de estos servicios. Si bien no se conoce con exactitud el importe del cánon mensual del Bingo, la estimación indica que será posible cubrir los pagos de la deuda con estos conceptos.
El resto de las actividades : Fútbol Profesional, actividades amateurs, gastos fijos del club etc. deberán financiarse con los ingresos genuinos del club en materia futbolística y social. En otras palabras, en primera medida se debe "cerrar" el financiamiento de los compromisos de la Quiebra y todo lo demás deberá estar supeditado a los ingresos seguros de la institución.
No hay ninguna duda que para crecer institucionalmente, el club deberá mejorar su infraestructura y apuntar a realizar obras que le mejoren el nivel de ingresos ampliando actividades y simultáneamente optimicen la calidad de los servicios a los socios. Para ello en un presupuesto deberá realizarse un plan de inversiones tentativo con un orden de prioridades. El financiamiento de estas inversiones se hará con el remanente de los dos rubros anteriores, si los hubiere, o con ingresos extraordinarios que se obtuvieren durante el ejercicio a cumplimentar. Los proyectos sobran, pero los recursos son escasos, por tal motivo este capítulo del presupuesto deberá considerar los mismos como objetivos mas que como rubros a cumplimentar y ejecutar.
Independientemente de la urgencia por elaborar un Presupuesto para gestionar adecuadamente al club, la Comisión Directiva tiene como objetivo la reforma del Estatuto inmediatamente después de levantada la Quiebra. Este objetivo, ya planteado en la plataforma electoral elaborada en 1999, tiene la meta de adecuar a los tiempos que corren el Estatuto del club cuya última reforma data de 1952.
A este fin, en 1999, se realizó una profunda investigación sobre los Estatutos sociales de distintas Asociaciones Civiles sin fines de Lucro con reformas recientes (River Plate, Independiente, Lanús, Boca Juniors etc.) y sobre las mismas se elaboró un boceto de ideas sobre el cual se iniciará el trabajo de reelaboración del Estatuto Social de la institución.
Ambos temas presentan una estrecha relación entre si pues, el Presupuesto debe ser la herramienta principal de gestión económica de la institución y el Estatuto le debe dar al mismo el marco legal que garantice su cumplimiento y en sentido contrario que ilegalice su incumplimiento y haga responsable patrimonialmente a aquellos que lo violen.
El acuerdo con Futbolistas Argentinos Agremiados, mas allá del anticipo, compromete el pago de un servicio mensual de $ 20.000 por parte del Club Atlético Temperley a partir de Setiembre de 2001. Asimismo los distintos acuerdos con acreedores menores también comprometerán a la Institución en montos menos significativos y con distinta periodicidad. Cabe recordar que ninguno de estos acuerdos presenta garantía alguna, pero los mismos, debido a que son acuerdos escriturados que se homologan judicialmente se corre el riesgo en caso de incumplimiento de volver a sufrir pedidos de Quiebra contra la institución. Es por tal motivo que es indispensable garantizar su cumplimiento.
Los ingresos con los cuales se cubrirán estos compromisos se originan, principalmente, en el cánon que abonará la empresa Bingos del Oeste a la institución a partir de su puesta en funcionamiento. Asimismo también existe un compromiso de la AFA de adelantar un importe mensual a la Institución. Por último existen compromisos de socios, que serán debidamente escriturados, para aplicarlos también al pago de estos servicios. Si bien no se conoce con exactitud el importe del cánon mensual del Bingo, la estimación indica que será posible cubrir los pagos de la deuda con estos conceptos.
El resto de las actividades : Fútbol Profesional, actividades amateurs, gastos fijos del club etc. deberán financiarse con los ingresos genuinos del club en materia futbolística y social. En otras palabras, en primera medida se debe "cerrar" el financiamiento de los compromisos de la Quiebra y todo lo demás deberá estar supeditado a los ingresos seguros de la institución.
No hay ninguna duda que para crecer institucionalmente, el club deberá mejorar su infraestructura y apuntar a realizar obras que le mejoren el nivel de ingresos ampliando actividades y simultáneamente optimicen la calidad de los servicios a los socios. Para ello en un presupuesto deberá realizarse un plan de inversiones tentativo con un orden de prioridades. El financiamiento de estas inversiones se hará con el remanente de los dos rubros anteriores, si los hubiere, o con ingresos extraordinarios que se obtuvieren durante el ejercicio a cumplimentar. Los proyectos sobran, pero los recursos son escasos, por tal motivo este capítulo del presupuesto deberá considerar los mismos como objetivos mas que como rubros a cumplimentar y ejecutar.
Independientemente de la urgencia por elaborar un Presupuesto para gestionar adecuadamente al club, la Comisión Directiva tiene como objetivo la reforma del Estatuto inmediatamente después de levantada la Quiebra. Este objetivo, ya planteado en la plataforma electoral elaborada en 1999, tiene la meta de adecuar a los tiempos que corren el Estatuto del club cuya última reforma data de 1952.
A este fin, en 1999, se realizó una profunda investigación sobre los Estatutos sociales de distintas Asociaciones Civiles sin fines de Lucro con reformas recientes (River Plate, Independiente, Lanús, Boca Juniors etc.) y sobre las mismas se elaboró un boceto de ideas sobre el cual se iniciará el trabajo de reelaboración del Estatuto Social de la institución.
Ambos temas presentan una estrecha relación entre si pues, el Presupuesto debe ser la herramienta principal de gestión económica de la institución y el Estatuto le debe dar al mismo el marco legal que garantice su cumplimiento y en sentido contrario que ilegalice su incumplimiento y haga responsable patrimonialmente a aquellos que lo violen.
Etiquetas:
Noticias
jueves, 1 de junio de 2000
Nota de Clarin a Claudio Ismail
Aunque a él no le guste, Claudio Ismail es un ejemplo de vida y como hay mucha gente que sufre enfermedades tan terribles como la que él experimentó, su recuperación representa una esperanza para todos ellos. Por tal motivo reproducimos la nota publicada en Clarin, en el día de hoy al jugador Celeste Claudio Ismail y al jugador de la Selección Argentina de Hockey sobre Cesped, Germán Orozco.
Clarin Digital - Jueves 1 de Junio de 2000
LA OTRA MIRADA: CLAUDIO ISMAIL, FUTBOLISTA, Y GERMAN OROZCO, JUGADOR DE HOCKEY
Uno es delantero de Temperley. El otro integra el seleccionado argentino de hockey sobre césped. El año pasado supieron que tenían cáncer. Sufrieron, lloraron y volvieron a jugar.
ANDRES BURGO
Esta nota no se trata, básicamente, de goles, amagues, hazañas deportivas ni pases millonarios. Esta nota presenta a dos deportistas que, en silencio y alejados del show mediático, son ejemplos de vida. Claudio Ismail (31) es futbolista de Temperley. Germán Orozco (24) juega al hockey sobre césped en BANADE y la Selección argentina. En 1999 les dijeron que tenían cáncer. A Ismail lo operaron dos veces. Orozco recibió un autotrasplante. Sufrieron, lloraron y maldijeron por la adversidad, pero siempre lucharon. Y este año volvieron a jugar.
POR LA VIDA. Orozco e Ismail no se rindieron. Y ganaron su partido más difícil.
"Sé que no tuve una gripe, pero igual me pone incómodo cuando me dicen que soy un ejemplo", afirma Ismail. Igualmente, este delantero y goleador del ascenso —"hice entre 60 y 70 goles"— tiene en claro que "fue el partido más importante de mi vida. Y lo gané".
Sus problemas comenzaron en agosto de 1999, apenas llegado a Temperley. "Tenía dolores en el abdomen, pero no pensé en algo grave. Mi vieja creía que era un cólico." Una tomografía constató un cáncer de colon e Ismail fue operado de urgencia el 26 de agosto. Todo salió bien. Claro que "recién en setiembre me dijeron que tenía un 30 por ciento de posibilidades de salir".
Ismail intensificó su recuperación en Dallas, Estados Unidos. Aun recibiendo quimioterapia y con el ano contranatura que le colocaron tras la primera operación, Ismail comenzó a correr: "El 20 de diciembre me volvieron a operar para sacarme el ano contranatura". Tan buena fue su recuperación que, entre sesiones de quimioterapia ("recibí entre setiembre y marzo"), volvió a jugar en Primera el 5 de febrero de este año, ante Deportivo Morón. Y el 24 de abril convirtió el gol del empate 1-1 de Temperley ante San Miguel.
"Para el equipo no sirvió de mucho —Temperley descendió de la B Nacional a la Metropolitana—, pero personalmente fue muy importante. Me acordé de cuando estuve internado. Y, en el festejo, mis compañeros parecían amigos de toda la vida", se emociona otra vez.
Como no se trata de una película con final feliz ni mucho menos, sino de la vida ("donde hay dolor hay terreno sagrado", escribió alguna vez el irlandés Oscar Wilde), Ismail deja en claro que "lo peor ya pasó, es cierto, pero tengo que seguir con estudios y controles en forma periódica". A su lado, Orozco, típico pibe sencillo de barrio, asiente a pura emoción. Y cuenta su caso:
"En junio del 99 estaba a punto de viajar con la Selección a los Panamericanos cuando me enfermé. Me mandaban de un médico a otro y supuse algo feo. Luego saltó que tenía un linfoma de Hodking centralizado en el pecho. Era cáncer en los ganglios", recuerda Germán, quien obviamente no viajó a Winnipeg.
En Canadá, el seleccionado mostró una bandera de apoyo en todos sus partidos: "Somos 17, Germán presente". Pero Germán recién iniciaba su tratamiento: "Hice quimio y radioterapia, pero la recuperación no fue ciento por ciento efectiva". Orozco perdió parte de su pelo hasta que el 29 de febrero de 2000 llegó la solución con un autotransplante de médula. "Me sacaron dos ganglios del cuello", comenta.
En menos de tres meses volvió a jugar. Fue hace diez días, el 22 de mayo. Su equipo empató 2 a 2 con San Fernando y Orozco, en un regreso inolvidable, marcó los dos goles. Uno fue de rebote en un corner corto y el otro, ya sobre el final, de penal. "Lo tiraba yo o yo", dice entre risas.
Ahora que está todo bien, Germán tiene el sueño de todos los deportistas amateur: participar en los Juegos Olímpicos. Y, por qué no, Sydney 2000 podría disfrutar de su extraordinaria calidad. No en vano Marcelo Garraffo, secretario de Deportes de la Nación y el más destacado jugador de la historia del hockey argentino, definió a Orozco —además revelación de Clarín en 1998— como "el mejor lateral izquierdo del mundo". Una aclaración: en BANADE es tan decisivo que juega como enganche.
Para que Germán participe en Sydney se deben cumplir tres requisitos: 1) Que la Argentina obtenga la plaza que Sudáfrica aún no confirmó. 2) La autorización de los médicos. 3) Que el técnico de la Selección, Alejandro Verga, lo designe entre los 16 seleccionados. Orozco volvió a practicar con el equipo nacional hace veinte días y, obvio, le sobra ilusión: "Me muero por ir".
Ismail y Orozco, que no se conocían, coincidieron durante la entrevista en muchísimas cosas. "Cuando me dijeron que tenía cáncer lo primero que pregunté fue cuándo volvía a jugar. Sólo pensé en eso", revela Ismail y repite al segundo Orozco. "Al comienzo fui al psicólogo, pero me di cuenta de que estaba bien de ánimo y que no tenía mucho sentido seguir", cuenta Orozco y reitera al instante Ismail.
La recuperación estuvo llena de esperanza, pero también de bronca y angustia. "¿Por qué a mí me tiene que pasar esto?, decía. Pero finalmente pensé que las cosas pasan por algo y que lo bueno tenía que venir", afirman a dúo y les agradecen a sus familias, amigos, compañeros, directivos, médicos, novias —Claudio sale con Paulina y Germán, con Alejandra— y a "todo el mundo". Ismail y Orozco lloraron mucho y aún lloran. "Día por medio", confiesa Claudio. "Estoy más sensible que nunca. Me ponen mal los hospitales, las personas con problemas de salud y otras cosas. Antes me hacía drama por cualquier cosa. Hasta cuando me tocaban bocina. Ahora tengo otro concepto de la vida. Y la disfruto más", dice Ismail. Orozco asiente: "Me pasa lo mismo".
Clarin Digital - Jueves 1 de Junio de 2000
LA OTRA MIRADA: CLAUDIO ISMAIL, FUTBOLISTA, Y GERMAN OROZCO, JUGADOR DE HOCKEY
A pesar de todo
Uno es delantero de Temperley. El otro integra el seleccionado argentino de hockey sobre césped. El año pasado supieron que tenían cáncer. Sufrieron, lloraron y volvieron a jugar.
ANDRES BURGO
Esta nota no se trata, básicamente, de goles, amagues, hazañas deportivas ni pases millonarios. Esta nota presenta a dos deportistas que, en silencio y alejados del show mediático, son ejemplos de vida. Claudio Ismail (31) es futbolista de Temperley. Germán Orozco (24) juega al hockey sobre césped en BANADE y la Selección argentina. En 1999 les dijeron que tenían cáncer. A Ismail lo operaron dos veces. Orozco recibió un autotrasplante. Sufrieron, lloraron y maldijeron por la adversidad, pero siempre lucharon. Y este año volvieron a jugar.
POR LA VIDA. Orozco e Ismail no se rindieron. Y ganaron su partido más difícil.
"Sé que no tuve una gripe, pero igual me pone incómodo cuando me dicen que soy un ejemplo", afirma Ismail. Igualmente, este delantero y goleador del ascenso —"hice entre 60 y 70 goles"— tiene en claro que "fue el partido más importante de mi vida. Y lo gané".
Sus problemas comenzaron en agosto de 1999, apenas llegado a Temperley. "Tenía dolores en el abdomen, pero no pensé en algo grave. Mi vieja creía que era un cólico." Una tomografía constató un cáncer de colon e Ismail fue operado de urgencia el 26 de agosto. Todo salió bien. Claro que "recién en setiembre me dijeron que tenía un 30 por ciento de posibilidades de salir".
Ismail intensificó su recuperación en Dallas, Estados Unidos. Aun recibiendo quimioterapia y con el ano contranatura que le colocaron tras la primera operación, Ismail comenzó a correr: "El 20 de diciembre me volvieron a operar para sacarme el ano contranatura". Tan buena fue su recuperación que, entre sesiones de quimioterapia ("recibí entre setiembre y marzo"), volvió a jugar en Primera el 5 de febrero de este año, ante Deportivo Morón. Y el 24 de abril convirtió el gol del empate 1-1 de Temperley ante San Miguel.
"Para el equipo no sirvió de mucho —Temperley descendió de la B Nacional a la Metropolitana—, pero personalmente fue muy importante. Me acordé de cuando estuve internado. Y, en el festejo, mis compañeros parecían amigos de toda la vida", se emociona otra vez.
Como no se trata de una película con final feliz ni mucho menos, sino de la vida ("donde hay dolor hay terreno sagrado", escribió alguna vez el irlandés Oscar Wilde), Ismail deja en claro que "lo peor ya pasó, es cierto, pero tengo que seguir con estudios y controles en forma periódica". A su lado, Orozco, típico pibe sencillo de barrio, asiente a pura emoción. Y cuenta su caso:
"En junio del 99 estaba a punto de viajar con la Selección a los Panamericanos cuando me enfermé. Me mandaban de un médico a otro y supuse algo feo. Luego saltó que tenía un linfoma de Hodking centralizado en el pecho. Era cáncer en los ganglios", recuerda Germán, quien obviamente no viajó a Winnipeg.
En Canadá, el seleccionado mostró una bandera de apoyo en todos sus partidos: "Somos 17, Germán presente". Pero Germán recién iniciaba su tratamiento: "Hice quimio y radioterapia, pero la recuperación no fue ciento por ciento efectiva". Orozco perdió parte de su pelo hasta que el 29 de febrero de 2000 llegó la solución con un autotransplante de médula. "Me sacaron dos ganglios del cuello", comenta.
En menos de tres meses volvió a jugar. Fue hace diez días, el 22 de mayo. Su equipo empató 2 a 2 con San Fernando y Orozco, en un regreso inolvidable, marcó los dos goles. Uno fue de rebote en un corner corto y el otro, ya sobre el final, de penal. "Lo tiraba yo o yo", dice entre risas.
Ahora que está todo bien, Germán tiene el sueño de todos los deportistas amateur: participar en los Juegos Olímpicos. Y, por qué no, Sydney 2000 podría disfrutar de su extraordinaria calidad. No en vano Marcelo Garraffo, secretario de Deportes de la Nación y el más destacado jugador de la historia del hockey argentino, definió a Orozco —además revelación de Clarín en 1998— como "el mejor lateral izquierdo del mundo". Una aclaración: en BANADE es tan decisivo que juega como enganche.
Para que Germán participe en Sydney se deben cumplir tres requisitos: 1) Que la Argentina obtenga la plaza que Sudáfrica aún no confirmó. 2) La autorización de los médicos. 3) Que el técnico de la Selección, Alejandro Verga, lo designe entre los 16 seleccionados. Orozco volvió a practicar con el equipo nacional hace veinte días y, obvio, le sobra ilusión: "Me muero por ir".
Ismail y Orozco, que no se conocían, coincidieron durante la entrevista en muchísimas cosas. "Cuando me dijeron que tenía cáncer lo primero que pregunté fue cuándo volvía a jugar. Sólo pensé en eso", revela Ismail y repite al segundo Orozco. "Al comienzo fui al psicólogo, pero me di cuenta de que estaba bien de ánimo y que no tenía mucho sentido seguir", cuenta Orozco y reitera al instante Ismail.
La recuperación estuvo llena de esperanza, pero también de bronca y angustia. "¿Por qué a mí me tiene que pasar esto?, decía. Pero finalmente pensé que las cosas pasan por algo y que lo bueno tenía que venir", afirman a dúo y les agradecen a sus familias, amigos, compañeros, directivos, médicos, novias —Claudio sale con Paulina y Germán, con Alejandra— y a "todo el mundo". Ismail y Orozco lloraron mucho y aún lloran. "Día por medio", confiesa Claudio. "Estoy más sensible que nunca. Me ponen mal los hospitales, las personas con problemas de salud y otras cosas. Antes me hacía drama por cualquier cosa. Hasta cuando me tocaban bocina. Ahora tengo otro concepto de la vida. Y la disfruto más", dice Ismail. Orozco asiente: "Me pasa lo mismo".
Etiquetas:
Reportajes
miércoles, 31 de mayo de 2000
Las definiciones comenzaron: Flotta no es mas el técnico de Temperley
Luego que por distintos motivos no fuera posible encontrarse con el técnico en los dos primeros días de la semana, recién hoy por la noche fue posible reunirse con Rubén Flotta quien luego de una charla con el Presidente de la Institución y miembros de la Subcomisión de Fútbol se decidió la desvinculación del Club Atlético Temperley del cuerpo técnico liderado por Flotta.
Si bien esta situación era considerada por los dirigentes como una alternativa factible, todavía no se han realizado contactos ni gestiones para ocupar el cargo, se estima que entre el fin de semana y los primeros días de la semana que viene quedará resuelta esta cuestión.
Respecto al plantel profesional luego del partido frente a Central Córdoba se licenció al mismo sin fecha pero se estima que dentro de diez días comenzarán los entrenamientos.
Si bien esta situación era considerada por los dirigentes como una alternativa factible, todavía no se han realizado contactos ni gestiones para ocupar el cargo, se estima que entre el fin de semana y los primeros días de la semana que viene quedará resuelta esta cuestión.
Respecto al plantel profesional luego del partido frente a Central Córdoba se licenció al mismo sin fecha pero se estima que dentro de diez días comenzarán los entrenamientos.
Etiquetas:
Noticias
domingo, 28 de mayo de 2000
Que el fútbol no nos divida
En la historia reciente de Temperley siempre hubo gente que, tanto desde afuera, como lamentablemente desde adentro, buscaron dividir a la gente del Celeste para sacar un rédito propio. Meter la cuña divide y la división debilita. Basta pensar en quienes serían los beneficiados con un debilitamiento del Celeste para buscar la punta del ovillo de esta madeja.
Lo cierto es que todos los debates son válidos y todas las opiniones volcadas con honestidad intelectual y dando la cara respetables. De la discusión y el cambio de ideas surgen las mejores iniciativas y sigue siendo imprescindible que en el club, todas aquellas personas con la iniciativa real de participar, se sumen con iniciativas y aportes al grupo de trabajo que está llevando adelante la difícil tarea de manejar la Institución. No es necesario tener un 100% de acuerdo con todo lo que se está haciendo para dar una mano. Solo basta tener ganas.
No hay dudas que han existido temas realmente de fondo que han dividido a los socios Celestes, quizás el mas reciente ha sido el tema de la Quiebra. En aquella oportunidad había dos líneas de acción que se hicieron cada vez mas extremas e incompatibles. Fue necesaria una elección, la del '99, para que los mismos socios Celestes escogieran el camino a seguir. Se sabía que en muchos otros temas, entre estos dos grupos de socios existían mas consensos que desacuerdos, sin embargo el tema de la Quiebra, y su resolución era realmente un tema de fondo que merecía un golpe de timón institucional y una participación activa de la masa societaria Celeste como la que se produjo en ese año donde mas de 1.000 socios opinaron con su voto y decidieron el rumbo a seguir.
Si bien las deudas derivadas de la Quiebra todavía no se encuentran saldadas hoy se puede decir que el club ha seguido un camino para resolver dicha situación. No hay dudas que el mismo nos llevará a buen puerto y detrás de él se encuentran encolumnados el 99% de los socios e hinchas Celestes al margen de su opinión anterior sobre el tema. Asimismo a partir de este año se ha lanzado el tema del Proyecto del Club, en el cual se intentará, fundamentalmente, recuperar el tiempo perdido en materia edilicia.
Sabido es que los cañones de la institución se han focalizado en los últimos tiempos en pagar las deudas de la Quiebra y por ello el mantenimiento y desarrollo edilicio institucional es una asignatura pendiente. Este proyecto, que es una iniciativa de la misma Gente de Temperley, es impulsado, promocionado y anhelado por casi todos los socios, hinchas y medios de prensa partidarios. En este último punto, por desgracia , no podemos decir todos pues hay un sector, marginal por cierto, que parece no importarle todo lo que se está haciendo en esta materia por el club, en algunos casos sosteniendo una actitud lamentable de "pasar facturas" por alguna ayuda realizada en el pasado. Es triste que haya gente de Temperley que piense que haber hecho algo por el club en alguna oportunidad, le otorga algún tipo de privilegio por encima del resto de los mortales incluso desvalorizando y despreciando a quienes hoy tienen este tipo de iniciativas.
En otras palabras: terminar de pagar la Quiebra, proyectar al club desde lo edilicio, reformar el Estatuto etc. son las cuestiones DE FONDO, las que hay que debatir, las que hay que difundir y fundamentalmente en las que, todos los que quieren al club, deben tratar de dar una mano. No para decir que lo hicieron y después golpearse el pecho despectivamente, sino para tirar todos, para el mismo lado, en los temas fundamentales. Es aquí donde tenemos que buscar un consenso y un trabajo conjunto y mancomunado.
El tema del fútbol siempre ha sido polémico. En Temperley y en cualquier institución del fútbol Argentino y mundial. Cada uno tiene su opinión sobre cada gestión dirigencial, cada cuerpo técnico y cada futbolista del club. En este punto las opiniones, necesariamente siempre van a ser tan diversas como variadas. Es imposible tratar de buscar un consenso en esta materia. El exitismo siempre hará que cuando los resultados deportivos sean buenos, gran parte de la gente esté de acuerdo y cuando los resultados no se den, gran parte de la gente critique. Sin embargo aún en el éxito habrá gente disconforme y aún en el fracaso deportivo, habrá gente que rescatará cosas. La carga anímica que cada uno de nosotros vuelca en el fútbol genera reacciones de las mas diversas y extremas.
Es por ello que nos parece una verdadera tontería dividirnos por un tema como el fútbol. Nunca será posible acordar en este punto y es desde esta situación que debemos admitir, en frío que nunca coincidiremos con quienes piensan distinto a nosotros. En este tema, simplemente, lo que debemos hacer es, admitir la opinión en contrario y, fundamentalmente, respetarla.
Es importante que quienes piensan a favor o en contra de una gestión futbolística, no caigan en la trampa de generar polémicas agresivas y personales contra quienes piensan de manera distinta a la propia. Mantengan sus ideas pero respeten las de otros. No sean idiotas útiles de quienes por años se alimentaron de la carroña de un club moribundo y que hoy no encuentran el lugar ni el modo de seguir subsistiendo. No nos dividamos por el fútbol, gastemos esa energía en cosas mucho mas importantes.
Lo cierto es que todos los debates son válidos y todas las opiniones volcadas con honestidad intelectual y dando la cara respetables. De la discusión y el cambio de ideas surgen las mejores iniciativas y sigue siendo imprescindible que en el club, todas aquellas personas con la iniciativa real de participar, se sumen con iniciativas y aportes al grupo de trabajo que está llevando adelante la difícil tarea de manejar la Institución. No es necesario tener un 100% de acuerdo con todo lo que se está haciendo para dar una mano. Solo basta tener ganas.
No hay dudas que han existido temas realmente de fondo que han dividido a los socios Celestes, quizás el mas reciente ha sido el tema de la Quiebra. En aquella oportunidad había dos líneas de acción que se hicieron cada vez mas extremas e incompatibles. Fue necesaria una elección, la del '99, para que los mismos socios Celestes escogieran el camino a seguir. Se sabía que en muchos otros temas, entre estos dos grupos de socios existían mas consensos que desacuerdos, sin embargo el tema de la Quiebra, y su resolución era realmente un tema de fondo que merecía un golpe de timón institucional y una participación activa de la masa societaria Celeste como la que se produjo en ese año donde mas de 1.000 socios opinaron con su voto y decidieron el rumbo a seguir.
Si bien las deudas derivadas de la Quiebra todavía no se encuentran saldadas hoy se puede decir que el club ha seguido un camino para resolver dicha situación. No hay dudas que el mismo nos llevará a buen puerto y detrás de él se encuentran encolumnados el 99% de los socios e hinchas Celestes al margen de su opinión anterior sobre el tema. Asimismo a partir de este año se ha lanzado el tema del Proyecto del Club, en el cual se intentará, fundamentalmente, recuperar el tiempo perdido en materia edilicia.
Sabido es que los cañones de la institución se han focalizado en los últimos tiempos en pagar las deudas de la Quiebra y por ello el mantenimiento y desarrollo edilicio institucional es una asignatura pendiente. Este proyecto, que es una iniciativa de la misma Gente de Temperley, es impulsado, promocionado y anhelado por casi todos los socios, hinchas y medios de prensa partidarios. En este último punto, por desgracia , no podemos decir todos pues hay un sector, marginal por cierto, que parece no importarle todo lo que se está haciendo en esta materia por el club, en algunos casos sosteniendo una actitud lamentable de "pasar facturas" por alguna ayuda realizada en el pasado. Es triste que haya gente de Temperley que piense que haber hecho algo por el club en alguna oportunidad, le otorga algún tipo de privilegio por encima del resto de los mortales incluso desvalorizando y despreciando a quienes hoy tienen este tipo de iniciativas.
En otras palabras: terminar de pagar la Quiebra, proyectar al club desde lo edilicio, reformar el Estatuto etc. son las cuestiones DE FONDO, las que hay que debatir, las que hay que difundir y fundamentalmente en las que, todos los que quieren al club, deben tratar de dar una mano. No para decir que lo hicieron y después golpearse el pecho despectivamente, sino para tirar todos, para el mismo lado, en los temas fundamentales. Es aquí donde tenemos que buscar un consenso y un trabajo conjunto y mancomunado.
El tema del fútbol siempre ha sido polémico. En Temperley y en cualquier institución del fútbol Argentino y mundial. Cada uno tiene su opinión sobre cada gestión dirigencial, cada cuerpo técnico y cada futbolista del club. En este punto las opiniones, necesariamente siempre van a ser tan diversas como variadas. Es imposible tratar de buscar un consenso en esta materia. El exitismo siempre hará que cuando los resultados deportivos sean buenos, gran parte de la gente esté de acuerdo y cuando los resultados no se den, gran parte de la gente critique. Sin embargo aún en el éxito habrá gente disconforme y aún en el fracaso deportivo, habrá gente que rescatará cosas. La carga anímica que cada uno de nosotros vuelca en el fútbol genera reacciones de las mas diversas y extremas.
Es por ello que nos parece una verdadera tontería dividirnos por un tema como el fútbol. Nunca será posible acordar en este punto y es desde esta situación que debemos admitir, en frío que nunca coincidiremos con quienes piensan distinto a nosotros. En este tema, simplemente, lo que debemos hacer es, admitir la opinión en contrario y, fundamentalmente, respetarla.
Es importante que quienes piensan a favor o en contra de una gestión futbolística, no caigan en la trampa de generar polémicas agresivas y personales contra quienes piensan de manera distinta a la propia. Mantengan sus ideas pero respeten las de otros. No sean idiotas útiles de quienes por años se alimentaron de la carroña de un club moribundo y que hoy no encuentran el lugar ni el modo de seguir subsistiendo. No nos dividamos por el fútbol, gastemos esa energía en cosas mucho mas importantes.
Etiquetas:
Opinion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)