domingo, 27 de febrero de 2000

Que todo termine pronto

Cuando en el comentario de la semana insinuábamos que algunos jugadores parecían no comprender lo que implica ponerse la camiseta de Temperley en este tipo de partidos, lo podemos afirmar ahora con todas las letras. No sabemos si es desánimo, falta de motivación o directamente que no les interesa estos partidos. En cualquier caso deberían mostrar un poco mas de respeto por la gente que, pese a todo, los alentó hasta el último minuto.

No podemos atribuir esta actuación a problemas económicos de los jugadores, los cuales mas allá del insólito paro que realizaron el pasado martes, cobraron dos meses de sueldo el jueves y hoy están al día, algo que seguramente con muy pocos equipos del ascenso sucede, tampoco podemos atribuirlo a una manifiesta superioridad de los adversarios, porque ningún equipo de los que enfrentamos en los últimos partidos, con la excepción de Almagro, mostraron nada para destacar.

Desde aquí no alentamos la violencia dentro del campo de juego, pero pensamos que los jugadores deben hacer sentir el rigor de la marca a sus adversarios y en situaciones como esta, donde un equipo no se juega demasiado, el orgullo debiera llevarlos a poner la pierna como si jugaran la final del mundo. Un hecho sintomático es que a Temperley en los últimos partidos no le están amonestando jugadores, situación que es clara evidencia que para los jugadores estos partidos no importan demasiado.

Quizás no debiéramos generalizar, hay casos como el del "Turco" Ismail o el "Negro" Lencina que son dignos de destacar, corrieron cada pelota como si fuera la última y paradójicamente jugadores que no son del club, mostraron un orgullo y una entrega por la camiseta que la mayoría de sus compañeros no evidenciaron.

También conspiró en esta actuación fallida lo mal parado que estuvo el equipo, especialmente en defensa. Se intentó hacer una línea de tres, pero como los volantes no marcaban, cada jugador de Arsenal que picaba al vacío, lo hacía solo y sin marca, para colmo Zamuner pifiaba cada pelota que venía por su sector y Smigiel y Rodríguez estuvieron todo el partido chocando entre si y sin saber donde pararse. Excluimos de la crítica al pobre de Campodónico que hizo lo que pudo frente a compañeros que parecían estar jugando para el rival. Honestamente no sabemos cual es la intención de Flotta en estos partidos pero si lo que busca es perder uno tras otro al hilo, el objetivo lo está alcanzando y con creces.

Del partido en si mismo no hay demasiado por decir, el primer minuto de juego fue una gota de muestra de lo que sucedería en los restantes ochenta y nueve. En la primer jugada del partido pique al vacío del único delantero neto que puso Arsenal en la cancha, nadie lo marca y Campodónico se queda milagrosamente con la pelota en un mano a mano solo frente al rival, en la contra gran apilada de Ismail que finaliza en un rebote que le cae a Ortiz, solo en el área chica y cabecea una masita al arquero.

Temperley mostraba la misma debilidad ofensiva de todo el campeonato, pero agregaba en este partido una estructura defensiva que parecía un colador. De esta manera sumando errores en todas las líneas comenzaron a llegar los goles de Arsenal. En la contra el Celeste tenía posibilidades pues la defensa de Arsenal también evidenció muchas flaquezas pero la soledad de Ismail hacía que las oportunidades fueran, una a una, desperdiciadas.

Luego del dos a cero, el rival, afortunadamente, levantó el pie del acelerador y comenzó a regular el partido dejando pasar los minutos ante la impotencia de Temperley que no marcaba, ni jugaba ni hacía nada coherente dentro de la cancha. Llegó el tercero casi por decantación y si el equipo de Sarandí se hubiera decidido o hubiera tenido a Monrroy en una tarde mas inspirada el resultado podía haber sido una catástrofe.

En el segundo tiempo Flotta lo mandó a la cancha al polaquito Wisineski quien le dio un poco mas de movilidad al ataque. Pero no se podía pretender que un chico se cargue el equipo al hombro en una situación como esta. El equipo mejoró algo en la mitad de la cancha y en ofensiva, dispuso de varias situaciones de gol pero todas fueron o conjuradas por el seguro arquero Limia, o desperdiciadas increiblemente por los jugadores de Temperley.

Pese a todo lo que sucedía, la hinchada celeste alentó desde el primer minuto, hasta el último y despidió a los jugadores con un aplauso absolutamente inmerecido en la mayoría de los casos. Desde estas líneas en muchas oportunidades hemos defendido al jugador de Temperley, especialmente cuando luchaba y se mataba en la cancha pese a todas las privaciones. Este año se les dió absolutamente todo, tuvieron todos los elementos, cobraron sus sueldos, entrenaron en lugares respetables, hicieron entrenamientos en doble turno, tuvieron asistencia médica permanente y siempre al lado de ellos hubo un grupo de dirigentes apoyándolos en todo. No se puede pedir que un jugador que no tiene condiciones técnicas juegue bien, pero si debemos exigir que se mate en la cancha y defienda a muerte la camiseta Celeste cosa que muchos no están haciendo.

Recordamos cuatro años atrás cuando nos estábamos por ir al descenso en el Nacional B en un partido frente a Chicago en el cual el equipo de Mataderos nos estaba dando en el Beranger un "baile" bárbaro y nos ganaba dos a cero. A la tercera vez seguida que lo hicieron pasar de largo a "Tito" Velázquez, le pegó un patadón a un rival y lo hizo dar vuelta en el aire, "Tito" se fue expulsado y llorando de la cancha. Mas allá del error de pegarle a un rival, ese tipo de actitudes mostraba de que madera estaba hecho Velázquez y que ante la impotencia, por lo menos, mostraba que tenía sangre en las venas, algo de lo que la mayoría de los jugadores de Temperley careció en el día de ayer y en los últimos cuatro partidos.

Lamentablemente hay una reglamentación de AFA que obliga que dentro de los dieciseis jugadores debe haber, una determinada proporción de profesionales, para evitar las ventajas deportivas (Temperley no se juega nada pero los rivales como ayer Arsenal y el sábado que viene Chicago se están jugando mucho), pero si esto no fuera así se debería probar con algunos jugadores de inferiores, los cuales seguramente dejarían absolutamente todo para mostrar que merecen una oportunidad y un lugar en el plantel profesional Celeste

Es por eso que, como conclusión, no nos asustemos si el técnico actual, si es que se queda, o el que venga piden diez o quince jugadores. La cantidad ideal para conformar un plantel competitivo es de entre dieciocho y veinte jugadores profesionales que, como principio, tengan ganas de vestir la camiseta celeste y la defiendan a muerte. Situación que muchos de los actuales jugadores no están demostrando y seguramente lo pagarán no jugando nunca mas en el primer equipo del club.

viernes, 14 de enero de 2000

¿Cambio de Delantero?

Si bien todavía no es posible confirmar la noticia, se supo que es intención de los actuales miembros de la Subcomisión de Fútbol sustituir uno de los delanteros que actualmente integra el plantel profesional.

Pensando en una segunda rueda donde el equipo deberá ganar todos los partidos de local se piensa en incorporar un delantero de renombre en la categoría dando de baja alguno de los actuales delanteros del club. Esta posiblidad ya fue consultada con los Síndicos quienes dieron la aprobación si el costo para el Club (Sueldo oficial y premios) es el mismo que actualmente cobra el delantero que dejaría de pertenecer a la institución.

Si bien existen algunos nombres tentativos sobre jugadores que podrían llegar al club (en general son delanteros dejados libres recientemente por equipos de la B Nacional) todavía no se puede confirmar la noticia pues previamente hay que negociar la rescisión de contrato con un jugador que actualmente integra el plantel profesional Celeste.

jueves, 13 de enero de 2000

Dura semana de entrenamientos

Se cumplió la primer semana de entrenamientos del plantel profesional Celeste sin grandes novedades en los fútbolistico pero con un significativo cambio en la forma de trabajar.

Desde el punto de vista futbolístico y mas allá de los rumores infundados respecto a supuestas incorporaciones no se han producido novedades en el plantel salvo por la baja de Miguel Angel Elía quien está siendo sometido a una prueba en México. El resto de los jugadores son los mismos que afrontaron el año último la primera rueda del torneo Nacional B.

En donde si se han producido cambios importantes es en el régimen de trabajo impulsado desde la nueva Subcomisión de Fútbol. El equipo se encuentra realizando un riguroso trabajo físico en doble turno (cosa que Temperley no hacía desde hace mas de cuatro años).

Un día típico de trabajo del plantel Celeste comienza a las 8 de la mañana donde los jugadores se reúnen frente a la puerta del vestuario y son llevados hasta las instalaciones del Campo de Deportes del Colegio William Shakespeare en Burzaco allí realizan un intenso trabajo físico a las órdenes de Jorge Mordasini. Luego pasan por las instalaciones de la fábrica de un miembro de Comisión Directiva a pocas cuadras del campo de deportes donde se duchan y toman un refrigerio.

A continuación de ésto son traídos nuevamente hasta el Club donde almuerzan una dieta balanceada diseñada por el Dr. Díaz, nuevo médico del plantel. Luego de almorzar, en el primer piso de la sede los jugadores duermen una siesta (se compraron colchonetas y ventiladores a tal fin) para luego hacer el segundo turno de entrenamiento en la cancha el cual es muy intenso en lo físico e incorpora trabajos con pelota y tácticos.

Todavía no está previsto en que momento el plantel comenzará a realizar entrenamientos futbolísticos pero se estima que durante la próxima semana el régimen será similar al descripto.

Respecto a los jugadores y mas allá de algunas molestias que sintieron David Sandoval y Guillermo De Lucca, el resto de los jugadores se encuentra en buen estado físico. Respecto a Claudio Ismaíl quien ya se encuentra totalmente recuperado de su segunda intervención quirúrgica, se estima que para mediados de Febrero se encontrará en condiciones de volver a practicar fútbol competitivo.

miércoles, 5 de enero de 2000

Posible Amistoso con Talleres

Llegó al Club Atlético Temperley una propuesta del Club Talleres de Remedios de Escalada de realizar un partido amistoso con el objetivo de juntar fondos. La idea es enfrentar a ambos planteles profesionales en el partido principal y un preliminar donde se enfrenten las "viejas glorias" de cada club.

En caso que este partido se concrete se llevaría a cabo en la última semana de Enero.

Retorno a los entrenamientos

En el Estadio Beranger hoy se produjo la vuelta a los entrenamientos del plantel profesional Celeste. A las órdenes de Hector Ostúa y Jorge Mordasini comenzaron las prácticas pensando en el reinicio del torneo el próximo 5 de Febrero.

Antes de comenzar el entrenamiento hablaron con los jugadores el nuevo presidente celeste Ubaldo Silva y el miembro de comisión directiva y subcomisión de fútbol Jorge Colás, luego habló Hector Ostúa a nombre de los jugadores y el cuerpo técnico.

A continuación se les realizó un control médico y físico a los jugadores (peso, test de Cooper etc.) luego de lo cual realizaron una sesión de pesas y trote.

A partir de la próxima semana comenzarán los entrenamientos en doble turno. Dado que no se realizará pretemporada se evalúa la posibilidad de realizar este trabajo en el campo del William Shakespeare o directamente en el Estadio Beranger.

martes, 4 de enero de 2000

Ofertas sobre algunos jugadores Celestes

Durante el receso se acercaron a la Sindicatura y a la nueva Comisión directiva algunos empresarios interesados en jugadores del plantel profesional Celeste. Fue así el caso de Miguel Angel Elía quien fue pedido a préstamo. Por tal motivo el club autorizó al jugador a viajara a México para ser sometido a una prueba futbolística, la cual de ser superada, producirá la cesión del "Turco" hasta el 31-12-2000 a préstamo a un club mexicano.

También hubo interés por Santiago Rodríguez por quien llegó una oferta por el 50% del pase perteneciente a Temperley. Sin embargo días después el empresario que la había acercado manifestó que esta posibilidad se había "enfriado".

Por último se acercó un empresario a pedir precio por Maximiliano Gómez. En una reunión mantenida por la sindicatura y miembros de la Subcomisión de Fútbol se cotizó al volante Celeste y se espera una respuesta del empresario. En caso de concretarse esta oferta el jugador recién se iría de la institución en el mes de Junio.

Ostúa seguirá a cargo del plantel

Una de las primeras decisiones de la recientemente formada subcomisión de Fútbol Profesional fue la de decidir que los entrenamientos se iniciaran con Hector Ostúa, a cargo del plantel profesional, tanto Jorge Mordasini preparador físico como Walter Céspedes ayudante de campo también iniciarán las tareas.

La idea es comenzar el trabajo mientras se define una planificación integral del tema Fútbol Profesional de cara al difícil objetivo de mantener la categoría. El plantel de Temperley seguía manteniendo un régimen de trabajo de un conjunto semi amateur y la idea de la nueva conducción es cambiar radicalmente el sistema de entrenamientos, tanto en su intensidad como en la frecuencia incorporando, por ejemplo, los trabajos en doble turno.

Si el actual cuerpo técnico comparte los criterios y se adapta a ésta nueva metodología de trabajo se ratificará su continuidad hasta la finalización del torneo.

En principio el único cambio ya decidido que habrá en el cuerpo técnico celeste será el del médico del plantel pues ya no antenderá a los jugadores celestes el doctor Pagano.El nuevo médico del plantel será el Doctor Díaz quien ya estuviera en Temperley en las Temporadas 94/95 y 95/96.